Ayacucho.- La Segunda Fiscalía Penal Superior, a cargo de la Dra. Carmen Ibáñez Carranza, presentó su acusación en contra de siete ex miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA), quienes ejercían el control político – militar en la zona de Ayacucho, durante el año 1983, informó Karim Ninaquispe, representante legal de la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR).

La abogada precisó que la Fiscalía ha encontrado suficientes elementos de prueba que establecen la responsabilidad penal de los acusados, para quienes exigió 30 años de cárcel y el pago de diez millones de nuevos soles por concepto de reparación civil a favor de los familiares directos de las víctimas.

A los procesados se les imputa la autoria mediata de detenciones arbitrarias, secuestros, torturas y desapariciones forzadas de 54 personas durante el año 1983, en el departamento de Ayacucho.


Entre los desaparecidos se encuentra Eladio Quispe Mendoza, esposo de la activista ayacuchana Guadalupe CCallocunto Olano, quien fue secuestrada y desaparecida en 1990 en Ayacucho, por parte de las Fuerzas Armadas.

«Durante los tres años que se inició el proceso judicial se ha recogido abundante material probatorio que acredita el patrón de actuación del personal militar en la zonas declaradas de emergencia, modus operandi que consistió en violaciones sistemáticas a los derechos humanos; precisó la abogada de los deudos.

A la espera del juicio oral

La abogada de ADEHR, Karim Ninaquispe, adelantó que en las próximas semanas la Sala Penal Nacional deberá emitir el correspondiente auto judicial precisando día y hora para el inicio del juicio oral. «Ya la Fiscalía ha emitido los cargos en contra de estos ex militares, ahora le corresponde a la Sala Penal Nacional, presidida por el Dr. Pablo Talavera, juzgar los hechos y sentenciar conforme a ley», precisó la letrada.

Asimismo, Ninaquispe Gil anunció que ADEHR se encuentra conforme con la acusación presentada por la Fiscalía. «Estamos conformes con la acusación, así como el monto de la reparación civil para los deudos. Sin embargo, ninguna compensación económica menguará el dolor, angustia y estigmatización por la que pasan, desde hace más de 25 años, los familiares de los desaparecidos», aseveró.

Militares acusados:

Se trata de Briceño Zevallos (ex Presidente del Comando Conjunto de las FFAA en 1983); Julio Carbajal DAngelo; Carlos Millones Destefano: Roberto Saldaña Vásquez; Humberto Bari Orbegoso (Personal Militar de la 2da División de Infantería de Ayacucho); Pedro Paz Avendaño y Arturo Moreno Alcántara (Jefe de la Casa Rosada- Inteligencia y personal de Inteligencia, respectivamente).

Datos

Hasta la fecha se han encontrado más de 80 cuerpos en el cuartel Los Cabitos de Ayacucho, recinto que fue el principal centro de reclusión, tortura, ejecución extrajudicial y desaparición forzada durante los primeros años de la violencia sociopolítica.

MAYOR INFORMACIÓN:
Karim Ninaquispe Gil – ADEHR
Telf: (511) 997-490-807
Telefax (511) 362-6654