Freedom House, organización que apoya la expansión de la democracia en el mundo, pidió una investigación independiente sobre los hechos del 05 de junio en Bagua
Washington – 10 de junio, 2009 – Freedom House hace un llamado para que se realicen investigaciones serias acerca de los violentos enfrentamientos entre fuerzas policiales y miles de manifestantes indígenas en la provincia de Bagua, en el norte de Perú. Para evitar que se produzcan más víctimas, ambos lados deberían restablecer un diálogo inmediato acerca de los decretos presidenciales que proponen abrir la selva Amazónica a nuevas inversiones, incluyendo la exploración petrolífera, la tala de árboles y la construcción de plantas hidroeléctricas.
Al menos 40 personas perdieron la vida cuando fuerzas policiales, fuertemente armadas, intentaron levantar el bloqueo parcial de una carretera por parte de comunidades indígenas. Defensores de Derechos Humanos denuncian cientos de desaparecidos. Los manifestantes, que han intentado cerrar caminos y ríos desde abril, creen que el Presidente Alan García busca privatizar sus tierras ancestrales.
«Freedom House está muy preocupado por la rápida escalada de violencia en el Perú, que representa un fracaso de los actores políticos de ambos lados» dijo Jennifer Windsor, Directora Ejecutiva de Freedom House. «Es necesaria una investigación transparente para establecer el verdadero número de víctimas, sancionar a los responsables de la violencia y comenzar así un dialogo real que se oriente a resolver la
crisis».
El gobierno declaró estado de sitio en mayo y estableció un toque de queda en las áreas afectadas. En ese contexto, sin embargo, las autoridades deberían crear condiciones para que los defensores de Derechos Humanos puedan hacer su trabajo libremente. Las tareas más urgentes incluyen la distribución de víveres y medicina a los heridos, asistencia en el retorno de los manifestantes a sus hogares y la búsqueda coordinada de los desaparecidos. Freedom House también pide que se respeten los derechos legales de todos los ciudadanos afectados, incluyendo los de numerosos sospechosos detenidos.
Como firmante de la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el gobierno peruano está obligado a consultar con las comunidades indígenas cuando las normativas propuestas afecten sus territorios y esta consulta no se realizó previamente a la aprobación de los decretos presidenciales en cuestión. El proceso de negociaciones en búsqueda de solución al conflicto podría, en caso necesario, buscar la asistencia de actores respetados como la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica y la Organización de Estados Americanos.
El Perú ha sido testigo de un recrudecimiento de los conflictos sociales en años recientes, mientras que la capacidad del gobierno de mediar las disputas y canalizar los conflictos no se ha incrementado. Las comunidades indígenas del Amazonas, históricamente excluidas del proceso de toma de decisiones en Lima, han desarrollado una falta de confianza en las intenciones del gobierno. «El gobierno de Perú no puede continuar en el curso actual de confrontación con las comunidades indígenas» dijo Windsor.
El Perú está ubicado en la categoría «Libre» en la edición 2009 del estudio mundial de Freedom House sobre derechos políticos y libertades civiles Freedom in the World (Libertad en el Mundo) y en la de
«Parcialmente Libre» en la edición 2009 del informe Freedom of the Press sobre libertad de prensa.
Para más información acerca del Perú:
Freedom in the World 2009: Peru
http://cts.vresp.com/c/?FreedomHouse/f16cad1953/cc6db1ff42/4df14d918b
Freedom of the Press 2008: Peru
http://cts.vresp.com/c/?FreedomHouse/f16cad1953/cc6db1ff42/09c9d945ea/page=251&year=2008&country=7469
Freedom House, es una organización no gubernamental que apoya la expansión de la democracia en el mundo.
Publicaciones Similares
- San Ignacio: Poder Judicial admite demanda de comunidad nativa awuajun contra inicio de actividades mineras
- Juez de Nauta declara fundada demanda de amparo contra MTC y Proinversión por omisión de consulta previa
- Honor de defensor de derechos humanos y el ambiente es reivindicado por juzgado de Jaén
- Comunidad nativa awuajun interpone demanda contra exploración minera por violación del derecho a la consulta