(Foto: Andina)

Hace unos días nos pronunciamos con profunda preocupación ante la crisis de gobernabilidad y la designación de un gabinete con acusaciones de corrupción, de despojo de territorios a comunidades y pueblos indígenas, de desconocer técnicamente las carteras a su cargo y de expresar un machismo estructural que cada dos días toma la vida de una mujer peruana.

Hoy, ante el cuarto gabinete en seis meses, decimos que no hay una repuesta seria a la crisis porque este gabinete:

• Cobija bajo la impunidad a ministros involucrados en denuncias de violencia de género contra las mujeres, bajo el supuesto de “asuntos privados”.

• Se aleja cada vez más de un gobierno con representación paritaria de hombres y mujeres en los cargos de decisión.

• No garantiza la universalidad del derecho a la salud ni las intervenciones basadas en el progreso y desarrollo científico.

• Expresa vinculaciones con personajes comprometidos con mafias y redes de corrupción.

• Desde la cartera de economía no da seguridad de atender a las demandas sociales.

• Refuerza en la policía, respuestas e intervenciones ante las protestas con el uso excesivo de la fuerza, como ocurrió con Inti Sotelo y Bryan Pintado

Ante ello, exigimos el retiro de personajes ligados a la corrupción, el terruqueo y a la violencia contra las mujeres. Así como el retiro de los investigados por el uso excesivo de la fuerza policial.

Nos mantendremos vigilantes y utilizaremos todos los recursos que la institucionalidad democrática nos faculta para evitar el retroceso de los derechos humanos en el país.

Lima, 09 de febrero de 2022