Mediante acuerdo de entendimiento con APRODEH y CEJIL

Durante una reunión de trabajo realizada el 29 de marzo de 2011, representantes del Gobierno peruano y las organizaciones Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional – CEJIL firmaron un acuerdo de entendimiento sobre el seguimiento de los compromisos asumidos por el Estado el 22 de febrero de 2001.

Mediante este acuerdo, el Estado peruano se comprometió a implementar una serie de medidas concretas de reparación, incluyendo la  transferencia, sin mayor dilación, de la propiedad de los lotes de un terreno en Huachipa, distrito de Lurigancho, a 200 beneficiarios, la certificación de que cada una de las víctimas se encuentran afiliadas al Seguro Integral de Salud y la inclusión de los hijos de las víctimas desaparecidas, ejecutadas o fallecidas en el Programa de Reparaciones en Educación

El 22 de febrero de 2001, a través de un comunicado conjunto de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH y el Gobierno de Perú, el Estado se había comprometido a adoptar una solución integral a las recomendaciones emitidas en 159 informes sobre el fondo y a implementar medidas de reparación en materia de vivienda, salud y educación a cada una de las víctimas. En los últimos 10 años la CIDH ha dado un seguimiento cercano al asunto y ha sostenido audiencias públicas y reuniones de trabajo, sin que se haya logrado un efectivo cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado.

La Comisión Interamericana dará estrecho seguimiento al cumplimiento de estos compromisos.

Ver:

Comunicado conjunto entre CIDH y el Gobierno de Perú del 22 de febrero de 2001