La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos  (CNDDHH) expresa su preocupación por las personas heridas producto de la actuación policial durante la protesta de mineros artesanales en el departamento de Madre de Dios.

Según la información recabada por la institución de derechos humanos APORVIDHA, los heridos, que por su estado de gravedad han debido ser trasladados al Cusco, no pueden atenderse con el Seguro Integral de Salud (SIS) , debiendo costear los gastos de los servicios médicos. El problema radica en que el SIS no proporciona cobertura en caso de lesiones originadas por terceros, en este caso las fuerzas del orden.

La CNDDHH considera que esta situación vulnera claramente las obligaciones estatales de garantizar el derecho a la vida y a la integridad física de las personas, dado el grave estado y los escasos recursos económicos de las personas heridas.

Además, al no brindar atención médica gratuita a estas personas se están contraviniendo los principios de Naciones Unidas para el uso de la fuerza, que establecen la obligación de proporcionar asistencia médica a las personas afectadas.

Como se recuerda, la intervención de las fuerzas del orden la pasada semana en Madre Dios originó la muerte de dos  mineros artesanales hasta ahora no identificados y al menos 40 heridos. Entre los trasladados al Cusco por su estado crítico figuran los siguientes:

– Adam Aguilar Ulloa (28) heridas por PAF desde el muslo derecho hasta la altura del pecho
– Anibal Yauri Pallani (20), herida por PAF en mandíbula
– Jesus Hancco zea (23).- herida por PAF en pierna derecha y torso
– Saul Osorio Mejia
– Edson Avendaño Mircua
– Yamil Boris Urbina Vásquez

La CNDDHH ha enviado oficios a los ministros de Salud e Interior solicitando que se atienda gratuitamente a estas pesonas y que se adecuen los procedimientos administrativos para evitar que situaciones semejantes se produzcan en el futuro.

Lima, 10 de marzo de 2010