Distintos representantes de ONG dedicadas a temas de DDHH se reunieron hoy en el local de la secretaría ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) para conversar con investigadores de Human Rights Watch, en torno al lanzamiento de su informe “Yo quiero ser una ciudadana como cualquier otra”: Obstáculos para la participación política de personas con discapacidad en Perú (Mayo 2012)

Entre las ONG locales estuvieron representadas de la CNDDHH, Paz y Esperanza, la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), la Confederación Nacional de Personas con Discapacidad del Perú, el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la PUCP (IDEHPUCP) y la Sociedad Peruana de Síndrome de Down, entre algunas otras. La exposición inicial estuvo a cargo de Shantha Rau Barriga, investigadora de Human Rights Watch.

DNI sin grupo de votación por “discapacidad mental”. La Reniec se encuentra en camino de rectificar su error. Fuente: HRW.

Uno de los temas centrales fue la exclusión en las últimas elecciones presidenciales de miles de ciudadanos con algún tipo de discapacidad, situación que vulnera el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), en el que se exige a los Estados “reconoce[r] que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida”. El informe señala:

Sin embargo, la legislación peruana considera que las personas con ciertas discapacidades, incluidas algunas de tipo sensorial e intelectual o psicosocial, son incapaces de ejercer algunos derechos por sí mismas y necesitan de un curador o tutor que las proteja. A través de un proceso de interdicción, la justicia puede ordenar la tutela de personas con dichas discapacidades y privarlas así de su capacidad jurídica. (HRW 2012: 39-40)

Los participantes reconocieron que si bien una rectificación inmediata es un avance importante, no basta con el derecho al voto, pues quedan todavía muchas batallas importantes. Se reconoció a su vez el carácter integral de los DDHH y cómo el tema de la discapacidad debe abordarse transversalmente en los distintos frentes. Por lo mismo, se acordó continuar el diálogo entre las distintas organizaciones en la forma de una mesa de trabajo sobre discapacidad, cuya organización estará a cargo de la CNDDHH.

El informe completo lo pueden encontrar en: http://www.hrw.org/es/reports/2012/05/15/yo-quiero-ser-una-ciudadana-como-cualquier-otra-0