
26
May
[rev_slider alias=»slider-1″ slidertitle=»Slider 1″][/rev_slider]
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) es una coalición de organismos de la sociedad civil que trabajan en la defensa, promoción y educación de los derechos humanos en el Perú.
Más información
#TambiénSonTusDerechos #CambiemosElChip
#PecadosTerrenales
#SaludMental
#ReactivaMisDerechos
#SalvemosChancay
#TambiénSonTusDerechos #CambiemosElChip
La corrupción empobrece, nos afecta. Con la pandemia de la COVID-19 comprobamos que la situación sigue igual y perjudica sobre todo a las personas más pobres. Es hora de levantar la voz y exigir acción: la tarea involucra al gobierno, a la ciudadanía y en ella, también a ti. Por eso lanzamos esta campaña que te recuerda: los Derechos Humanos #TambiénSonTusDerechos #CambiemosElChip
#PecadosTerrenales
No hay pandemia que detenga a las empresas vinculadas al Sodalicio de Vida Cristina
En 2011 el comunero Guadalupe Zapata Sosa, murió por un impacto de bala defendiendo los territorios ancestrales de su comunidad. La empresa San Jose S.A pretende retirar la gruta conmemorativa y no ha cesado sus acciones de hostigamiento contra Fiorella Martinez (viuda) y sus pequeños hijos.
¿Qué más tiene que ocurrir para que el MINJUS active el protocolo de defensores de derechos humanos? esta acción debe proteger a los comuneros defensores del bosque seco.
#SaludMental
Desde que en nuestro país se decretara el estado de emergencia para evitar la propagación del nuevo coronavirus (Covid-19), se han dictado una serie de medidas que han tenido impacto en la vida y salud de las personas.
La serie de mensajes que desde el Grupo de Trabajo de Salud Mental #GTSM estamos compartiendo, están dirigidos a la población en general, y especialmente a personas y grupos involucrados en servicios diversos en este contexto.
#CuidarnosEsNecesario #Covid19
#ReactivaMisDerechos
La pandemia del coronavirus dejó a millones de peruanos y peruanas sin trabajo y ahora, en el marco de la reactivación económica, el sector que más crecerá será el sector informal. Es decir, una de las víctimas de esta crisis fueron los derechos laborales.
Ahora que se reactiva la economía, #ReactivaMisDerechos #TrabajoDigno
#SalvemosChancay
La modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) omite que la construcción del Terminal Portuario de CHANCAY, afectaría la salud de la población. El estudio presentado al Senace Perú, por la empresa ECSA, contiene graves observaciones por el poco rigor científico con el que fue realizado.