Emilio Marichi Huansi, Apu de la Comunidad Nativa Santa Rosa de Alto Shambira, tenía la responsabilidad de realizar la convocatoria para una reunión organizada por la Federación Regional Indígena Shawi de San Martín (FERISHAM), para el día 7 de abril del 2014 en el Centro Poblado de Alianza. Fue asesinado con un disparo el día […]
Asesinato de Arístides Aguilar por impacto de bala- Él era opositor a las actividades mineras en Santa Cruz por el negativo impacto ambiental.
Mauro Pío habría sido asesinado por sicarios contratados por mafia dedicada a la explotación maderera y al tráfico de tierras. A su muerte era presidente de la comunidad nativa Nuevo Amanecer Hawai, férreo opositor a la deforestación en la Selva Central y a las actividades de la empresa forestal Balarin S.R.L., cuya concesión se superpone […]
Los días 20-25 de marzo se dio la “Marcha Minera de los 4 Suyos”; los mineros artesanales informales de la región Madre de Dios demandaban: renuncia del Alto Comisionado para la interdicción Minera, formalización de la minería informal y remediación ambiental, derogatoria o modificación de los decretos legislativos 1099 al 1107 y la libre venta […]
Protestas en Lima, Arequipa, Puno y Madre de Dios. Mineros piden la ampliación del plazo (19 de abril) para su formalización y el ceso de las incursiones policiales/militares en sus campamentos. Del 22 de marzo al 20 de abril del 2014 se autorizó la intervención de las fuerzas armadas en las protestas en Arequipa, Puno […]
Pobladores ocupan terrenos que supuestamente son de propiedad de Autodema (Autoridad Autónoma de Majes) reservados para el Proyecto de Irrigación Majes Siguas. Dichos terrenos están en litigio. Este no es un problema reciente, muchas de las tierras eriazas en conflicto fueron confiscadas para la realización del proyecto; y en el transcurrir de los años, Autodema […]
Conflicto limítrofe entre pobladores de las comunidades de Ccarhuac Licapa (Ayacucho) y Llillinta Ingahuasi (Huancavelica). El problema limítrofe lleva años.
El Grupo Empresarial Unión Santa Rosa S.A., la empresa minera SOTRAMI S.A.C. y la empresa minera VICTORIA 100 mantienen un conflicto en una mina, lugar denominado anexo Santa Rosa. Se inició un proceso de diálogo con la presencia de la DREM y el MINEM a fin de determinar las áreas de concesión.
Pobladores de Pucalá y trabajadores (accionistas) de la empresa se oponen a la instalación de la nueva administración judicial de la Empresa Agropucalá S.A.A.
Protestas contra la privatización de las empresas eléctricas Egasa y Egesur
Protesta de campesinos algodoneros que reclaman el aumento del quintal de algodón en rama y el cese de la importación.
Protesta (toma) de la UNA por estado de emergencia decretado con DS Nº 055-2003-PCM, a raíz del Paro Agrario.
Paro Nacional Agrario convocado para los días 26, 27 y 28 de mayo del 2003. Demandan, entre otros puntos, potenciar AgroBanco y defender la producción nacional a través de tasas arancelarias y una franja de precios.
El SUTEP exige la aprobación de la Ley de nombramiento, de la libre desafiliación de las AFP´s, ley de educación en mejoramiento de la educación públuca, estabilidad laboral y la carrera pública magisterial
Se exige la implementación de la Ley Forestal, el ordenamiento territorial y forestal, la reserva del Estado en el caso de los pueblos indígenas aislados o no contactados. el aprovechamiento de los recursos naturales sin depredación, la extracción de madera en parcelas agrícolas, el financiamiento de la transformación de madera y castaña, entre otros planteamientos.