En diversas regiones del Perú la población salió a las calles en apoyo a las víctimas de La Cantuta y Barrios Altos y otros casos de violación de derechos humanos del régimen de Fujimori.

Una marcha llena de color y algarabía, pacífica y llena de decisión democrática, remeció las calles del centro de Lima en la tarde de ayer, jueves 12 de marzo, recorriendo el trecho entre la plaza Dos de Mayo y la sede del Ministerio Público.

La ciudadanía en las calles celebró una jornada cívica de gran envergadura y trascendencia en apoyo a las madres, hermanas y familiares de las víctimas de los horrorosos asesinatos de La Cantuta y Barrios Altos, perpetrados por el escuadrón de la muerte Colina, organizado y protegido por Fujimori, Montesinos y Hermoza Ríos.

De la misma manera, en diversas regiones del Perú, la ciudadanía se volcó a las calles con el mayor entusiasmo en respaldo al juicio que actualmente se sigue al reo Alberto Fujimori, estando ya muy próximo el día en que se pronunciará la sentencia.

Más de 5,000 personas en Lima y otros miles en ciudades como Arequipa, Cuzco, Abancay,  Huánuco y Chiclayo, así como en Puno, Huancayo, Huancavelica y Huaraz, se manifestaron contra la impunidad y en respaldo a la acusación fiscal contra Fujimori por los graves crímenes de La Cantuta y Barrios Altos, entre muchos otros delitos contra los derechos humanos y crímenes de corrupción perpetrados cuando era presidente.

La marcha fue convocada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos en conjunto con la Confederación General de Trabajadores del Perú, para respaldar a los familiares de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, así como a los familiares de muchas otras víctimas asesinadas por el régimen de Fujimori, y a ella se adhirieron decenas de organizaciones sociales, colectivos juveniles, delegaciones estudiantiles, grupos de artistas, y ciudadanas y ciudadanos que en el camino se fueron plegando libre y espontáneamente.

Las voces de las familias de las víctimas se multiplicaron por miles para decir «No a la impunidad», «Sin justicia no hay paz» o «El pueblo no olvida», entre otras consignas, que, al llegar a la sede del Ministerio Público, se condensaron en un memorial dirigido a la Fiscal de la Nación Gladys Echaiz respaldando la correcta y valiente actuación de los fiscales Peláez y Guillén, y la acusación que han formulado contra Fujimori ante el Tribunal para que sea sancionado de acuerdo a la gravedad de sus delitos.

Tal como dice el memorial, leído con voz emocionada por Gisela Ortiz, representante de los familiares del caso La Cantuta: “hemos llegado hasta la sede del Ministerio Público, ya no para reclamar, ya no para expresar nuestra indignación, ya no para llorar de impotencia por no saber que pasa con nuestros seres queridos, nuestros amigos, nuestros compatriotas”. En otro pasaje del memorial, se afirma que “hemos querido venir aquí hoy, acompañados por representantes de diversos sectores de  la ciudadanía, para expresar nuestra adhesión plena a la vigorosa y valiente acusación fiscal, que llena de prestigio a todo el Ministerio Público.”

Al terminar la marcha, los manifestantes soltaron miles de globos con la sentencia “Fujimori culpable”, que se dispersaron por el cielo hacia toda la ciudad.

.

Vídeo Lima Marcha Ciudadana por la Justicia
clic para reproducir

.

Fotos Lima: Marcha Ciudadana por la Justicia

.

En diversas regiones del Perú la población también salió a las calles