Le Monde, con AFP y Reuters. | 09.01.09 | 12h07  •  Actualizado el 09.1.09 | 21h19

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió, el viernes 9 de enero, una investigación «independiente y creíble» de las denuncias de violaciones del derecho humanitario en la Franja de Gaza, que podrían constituir crímenes de guerra. Navi Pillay también exige el despliegue en el territorio, así como en Cisjordania e Israel, de observadores de los derechos humanos, con mandato de las Naciones Unidas para identificar estas violaciónes y a sus autores.

«La imposibilidad de obtener los servicios básicos y el colapso de las infraestructuras exponen a una proporción cada vez mayor de la población [de Gaza] a riesgos adicionales. Estas condiciones constituyen muy graves violaciónes de los derechos humanos», dijo ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, reunido en período extraordinario de sesiones en Ginebra tras la aprobación por el Consejo de Seguridad de una resolución exigiendo un alto el fuego inmediato. «Las violaciones del derecho internacional humanitario pueden constituir crímenes de guerra, por los cuales se puede invocar responsabilidad penal individual», añadió la ex magistrada de la Corte Penal Internacional.

Ataques contra “instalaciones de la ONU claramente identificadas”

Navi Pillay dijo que las partes beligerantes están obligadas, en virtud del derecho internacional, a prestar atención a los heridos y proteger las ambulancias, los hospitales y a los trabajadores médicos. En particular, cuestionó a Israel por los ataques contra «instalaciones de las Naciones Unidas claramente identificadas”, donde se refugiaban civiles, causando la muerte de decenas de personas. «La ubicación de todas las instalaciones de las Naciones Unidas ha sido comunicada a las autoridades israelíes», añadió. «A pesar de este conocimiento, Israel ha desafiado la solicitud de protección de la ONU», insistió.

La ofensiva militar lanzada hace catorce días por Israel para acabar con los disparos de cohetes sobre su territorio provenientes de la Franja de Gaza ha causado casi ochocientos muertos, entre ellos numerosos civiles. La violencia suscita una reprobación creciente en la opinión internacional, pero en Israel la operación es firmemente apoyada por los electores, que irán a las urnas el 10 de febrero.

El viernes, la Secretaria norteamericana de Estado Condoleezza Rice juzgó «difícil» para Israel no dañar a los civiles en la Franja de Gaza, zona de fuerte densidad de población en la que Hamás utiliza, dice, a la gente como escudos humanos. Navi Pillay subrayó que Israel, tanto como Hamas, están obligados a cumplir con tres principios cardinales del derecho internacional humanitario, cincelados en la Convención de Ginebra en 1949. Estos son los principios de proporcionalidad y de distinción entre combatientes y civiles, y entre objetivos militares e instalaciones civiles, así como las precauciones factibles para evitar o reducir al mínimo las bajas civiles.

http://www.lemonde.fr/la-guerre-de-gaza/article/2009/01/09/malgre-la-resolution-de-l-onu-les-combats-continuent_1139753_1137859.html#ens_id=1106055

Traducción al español: CNDDHH