Sin acceso a una educación de calidad, las comunidades indígenas no podrán gozar de sus otros derechos humanos, afirmó un grupo de expertos de la ONU.
El grupo, nombrado por el Consejo de Derechos Humanos, destaca en un informe que se deben diseñar programas educativos que respondan a las necesidades de esas comunidades.
Recomienda a los Estados que asignen fondos a la contratación de maestros que sean miembros de las comunidades y a la preparación de material pedagógico basado en sus lenguas y culturas.
El estudio sostiene que la falta de acceso a una educación de calidad es uno de los factores que más contribuyen a la marginación social y la pobreza de los pueblos indígenas.
Agrega que ellos tienen derecho a la «autonomía educativa», que incluye el derecho a decidir sus prioridades en ese campo, y a establecer sus propios sistemas e instituciones, si así lo desean.
Por otra parte, los expertos sugieren que se incluya un componente de derechos humanos en los programas pedagógicos para alentar la cooperación y el respeto entre las diferentes culturas.
Fuente: Centro de Noticias ONU
Publicaciones Similares
- Informe Alternativo sobre la implementación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en Perú 2023
- Zeid insta a Perú a poner los derechos humanos al centro del desarrollo
- Diálogo entre representantes de Sociedad Civil del Perú y el Alto Comisionado para los DDHH de la ONU
- Perú compensa a una mujer en histórico caso de aborto del Comité de Derechos Humanos de la ONU