Las organizaciones de derechos humanos del Perú, ante la próxima asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) a llevarse a cabo en San Pedro Sula (Honduras), expresamos ante los gobiernos del continente americano, las organizaciones de sociedad civil y la comunidad internacional lo siguiente:
1. Nuestra preocupación por las recientes declaraciones periodísticas de la actual Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el pasado 11 de mayo del presente año a la cadena Telesur, en las que, por un lado, cuestiona el Informe del año 2008 de la CIDH sobre la situación de los derechos humanos y el Estado de Derecho de Venezuela y, por otro lado, señala “la necesidad de evaluar la pertinencia y las dinámicas del sistema en general”.
2. En tal sentido, nos adherimos y nos solidarizamos con el comunicado público emitido el pasado 13 de Mayo por un conjunto muy importante y representativo de organizaciones de derechos humanos venezolanas, como Foro por la vida, Observatorio venezolano de los derechos humanos de las mujeres, Sinergia, Provea, Cofavic y otras. Por otro lado, confiamos que el pleno de la CIDH oportunamente aclararan estas desafortunadas declaraciones periodísticas.
3. Asimismo, ratificamos nuestro total respaldo al sistema interamericano de derechos humanos y a sus dos órganos principales: la Comisión y la Corte, que han sido en muchos de nuestros países en los últimos años –como ha sido el caso del Perú- un soporte fundamental en la protección de los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho. La transición democrática peruana a fines del año 2000 no se entendería sin el aporte sustancial que en su momento hizo la OEA y, en especial, el sistema interamericano de derechos humanos.
4. Somos plenamente consciente que el sistema interamericano de derechos humanos es perfectible y, por ello mismo, algunas de las organizaciones de derechos humanos del continente presentamos a la CIDH un documento de reforma del sistema, que sustentamos ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA. Pero a la vez, toda reforma del sistema debe estar dirigida a mejorarlo y fortalecerlo y no a debilitarlo.
5. Por otro lado, deploramos que los gobiernos de Venezuela y Nicaragua hayan impedido la participación de organizaciones de derechos humanos de sus respectivos países en la Asamblea General de la OEA a realizarse en San Pedro Sula. Ello constituye un grave retroceso en la apertura hacia las organizaciones de sociedad civil (OSC) que la propia Organización de Estados Americanos (OEA) ha venido promoviendo los últimos años.
6. En consecuencia, exhortamos a los Gobiernos del continente americano reunidos en la Asamblea General de la OEA en San Pedro Sula (Honduras), a que toda elección, medida, acuerdo o reforma que se adopte sobre el sistema interamericano, esté dirigido a perfeccionarlo, mejorarlo o fortalecerlo y no a debilitarlo.
7. Asimismo, exhortamos a los Gobiernos del continente americano, en especial a los Gobiernos de Venezuela y Nicaragua, que no impidan la libre participación de las organizaciones de la sociedad civil de sus respectivos países, en las instancias y mecanismos abiertos por la propia OEA para tal fin.
8. Finalmente, invocar a la comunidad internacional que contribuyan a la libre actuación de las organizaciones de sociedad civil legalmente constituidas en todo el continente americano que, en los últimos años y por diversas razones, vienen siendo cuestionadas, hostigadas y hasta atacadas por algunos gobiernos nacionales o autoridades públicas.
Lima, 21 de Mayo del 2009
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH
Instituto de Defensa Legal – IDL
Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH
Vicaría de la Prelatura de Sicuani
Asociación Servicios Educativos Rurales – SER
Asociación por la Vida y la Dignidad Humana – APORVIDHA
Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz – IPEDEHP
Centro de Estudios y Acción para la Paz – CEAPAZ
Comisión Diocesana de Servicio Pastoral Social – CODISPAS HUARAZ
Comisión de Derechos Humanos – COMISEDH
Vicaría de la Solidaridad de Jaén
Comisión de Derechos Humanos de Ica – CODEH ICA
Comisión de Justicia Social de Chimbote – CJS CHIMBOTE
Comisión de Solidaridad, Desarrollo y Justicia – COSDEJ
Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible – GRUFIDES
Centro de Desarrollo Humano – CEDEH