1. La Campaña Peruana por el Derecho a la Educación, CPDE, expresa su profundo rechazo al maltrato del que ha sido objeto la Congresista de la República Hilaria Supa de parte del director del diario Correo, Aldo Mariátegui. 

2. Para la CPDE, la editorial y nota central de la edición del 23 de abril revelan cómo la ignorancia da cabida a prejuicios que se plasman en opiniones discriminatorias. La nota revela un total desconocimiento de la realidad nacional respecto a la educación de niños, niñas, jóvenes y adultos indígenas, población a la que representa la señora Supa.  A esta población se le niega o restringe el derecho humano universal a la educación, herramienta clave de lucha contra la pobreza; se infringe, así, nuestra Constitución, la Ley General de Educación y tratados internacionales firmados por el Perú.

3. La falta de atención educativa a esta población es la razón por la cual, en su gran mayoría, sigue sumida en la pobreza, en situación de analfabetismo o con limitadas capacidades de lectura y escritura, en su propia lengua y en castellano.

4. En esta Semana de Acción Mundial por la Educación, la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación expresa su admiración por la señora Supa, por su esfuerzo, fortaleza y tenacidad para acceder a los aprendizajes que el sistema educativo le ha negado, a ella y a su pueblo, desde siempre.

5. Hacemos un llamado para que lo ocurrido nos conduzca a la reflexión y a la toma de medidas respecto a la histórica vulneración de derechos de los pueblos indígenas. Urge en el país un cabal conocimiento de lo que significa ser un país diverso en lenguas y culturas, y un auténtico espíritu democrático que responda a esa diversidad con acciones fundadas en principios éticos, de equidad y humanidad.