PROTOCOLO PARA GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LAS Y LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS ES UN PRIMER PASO HACIA UNA POLÍTICA INTEGRAL DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), el Grupo para la Protección de Defensoras y Defensores, y los organismos de derechos humanos abajo suscritos saludamos la aprobación del “Protocolo para garantizar la protección de las personas defensoras de los derechos humanos“, mediante Resolución Ministerial Nº 0159-2019-JUS del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y publicada el 27 de abril último.

Asimismo, reiteramos que la protección de las personas defensoras es una obligación del Estado cuyo incumplimiento ha sido reiteradamente señalado por instancias de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de derechos humanos. A nivel nacional más de 900 personas defensoras enfrentan actualmente procesos arbitrarios como represalia por su labor.
El pasado 17 de abril fue asesinado Cristian Java, monitor ambiental del pueblo Kukama por invasores de su territorio. Con él son 21 los defensores de derechos humanos asesinados durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra, ante la inacción del Estado.

Con la aprobación del Protocolo el Estado Peruano honra un compromiso asumido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el año 2016, y da el primer paso para la creación de una política pública para la protección integral de las personas defensoras de los derechos humanos en el Perú. En este sentido, la protección de las personas defensoras será posible con el compromiso real de todos los sectores del Estado, en particular del Ministerio del Interior y del Ministerio Público.

Desde la sociedad civil, y especialmente desde los organismos de derechos humanos, seguiremos aportando a este proceso que es relevante no solo para las personas defensoras de derechos humanos, sino para el conjunto de la sociedad peruana.

Finalmente, exhortamos al Estado Peruano a multiplicar esfuerzos para garantizar la protección integral de las personas defensoras en su diversidad, incluyendo a las mujeres, activistas TLGBI, sindicalistas, periodistas, y defensores y defensoras del medio ambiente y los derechos indígenas, entre otros.

Lima, 30 de abril del 2019

Firman:

  • Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH
  • Grupo para la Protección de Defensoras y Defensores – GPDD
  • Asociación de Servicios Rurales – SER
  • Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP
  • DEMUS
  • GRUFIDES
  • Derechos Humanos Sin Fronteras del Cusco – DHSF
  • Comisión de Justicia Social de Chimbote – CJS
  • Comisión de Solidaridad, Desarrollo y Justicia de Chiclayo – COSDEJ
  • CooperAcción
  • Asociación Paz y Esperanza
  • FEDEPAZ
  • Movimiento JATARISHUN
  • Red MUQUI
  • Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, DAR

Continúan adhesiones …

 

Protocolo para garantizar la protección de las personas defensoras de los derechos humanos by Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – Perú on Scribd