La Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema ratificó la sentencia a Julio Salazar Monroe por los delitos de homicidio calificado y desaparición forzada de un profesor y nueve estudiantes de la Universidad La Cantuta, el 18 de julio de 1992. Aunque la Sala decidió rebajar la pena a 25 años, la decisión significa un triunfo contundente de las víctimas tras 17 años de lucha por alcanzar justicia.

También se ratificó la condena a 20 años de prisión a Wilmer Yarlequé Ordinola, quien era uno de los jefes del destacamento Colina, y que fuera extraditado de los Estados Unidos; y a los miembros del llamado escuadrón de muerte: Orlando Vera Navarrete, Luis Alarcón Gonzáles y Fernando Lecca Esquén, manteniendo las penas de 15 años, tras sus confesiones durante el proceso.

Al respecto, la doctora Gloria Cano, responsable del área legal de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) y de la parte civil en este caso, expresó: “Saludamos la ratificación de la condena a Salazar Monroe y miembros del destacamento Colina por homicidio calificado y desaparición forzada, así como la reparación civil que se les exige para las víctimas. Es una sentencia firme que significa un éxito para los familiares porque finalmente se hace justicia con las personas que victimaron a sus seres queridos, un triunfo de la justicia”.

Tras conocer la absolución de la sentencia de Portella Núñez, Cano remarcó que éste se convirtió en cómplice del crimen porque además de no hacer nada para evitarlo, se aprovechó de este conocimiento de los hechos para obtener beneficios económicos: “A pesar de ello aceptamos esta resolución dada por nuestro Poder Judicial” dijo.

Sobre la nulidad de la sentencia a Alberto Pinto Cárdenas, la Dra. Cano precisó: “Si bien se va a llevar a cabo un nuevo juicio oral, éste deberá condenar a Pinto Cárdenas, quien como jefe del SIE durante el año 1992 facilitó el personal y logística al destacamento Colina para la ejecución de los operativos dentro de la estrategia de guerra sucia implementada en esos años”.

Datos:

  • La Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, hizo vista de la causa del recurso de nulidad interpuesto por la defensa de Julio Salazar Monroe en abril del año pasado, luego de ser sentenciado a 35 años de prisión efectiva por el delito de autoría mediata en el caso La Cantuta.
  • Julio Salazar Monroe, quien fuera jefe del SIN en 1992, alegó su inocencia diciendo que el crimen de los nueve estudiantes y el profesor ocurrido en julio de ese año, eran de competencia de la Policía Nacional y no del Servicio de Inteligencia Nacional, y que nunca tuvo relación alguna con los miembros del Grupo Colina.

Fuente:  APRODEH