SE REALIZÓ LA XXVIII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA CNDDHH
Organismos defensores de los derechos humanos que conforman la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos se reunieron los días 17 -18 y 19 de octubre en una fructífera jornada de evaluación y perspectivas del movimiento de derechos humanos en el Perú.
Alrededor de 50 organizaciones de distintas regiones del país adheridas a la CNDDHH participaron en la Asamblea General Ordinaria. Espacio de evaluación, consensos y nuevas perspectivas del movimiento de derechos humanos.
Jorge Bracamonte secretario ejecutivo, presentó la memoria de su última gestión (2017 – 2019) haciendo enfasis en el rol que cumplió la CNDDHH en la crisis institucional que vive nuestro país, a causa de la corrupción en los principales poderes del Estado. La lucha contra las redes de corrupción y la impunidad son las características más resaltantes de la gestión 2017 – 2019 marcada por la tarea de movilizar a amplios sectores de la ciudadanía y articular a las principales plataformas sociales, políticas y del movimiento popular en torno a la defensa de la democracia, los derechos civiles y la lucha frontal contra la corrupción.

Jorge Bracamonte reconoció el papel fundamental que cumplió el movimiento de derechos humanos, frente a la constante amenaza de los sectores vinculados a la violencia que vivió nuestro país en la década del noventa, el real peligro de tomar de nuevo el control del país mediante la captura de las instituciones. Las ultimas jornadas de movilización ciudadana, contaron con la activa participación de la CNDDHH como espacio organizador, articulador y vocero de las demandas ciudadanas por transparencia y democracia.
Sobre la definición de prioridades estratégicas 2019- 2021.
El equipo de la Secretaria Ejecutiva presentó las prioridades estratégicas, los resultados esperados y las acciones a seguir, de esta manera se definieron las prioridades estratégicas 2019 – 2021. Separados en grupos temáticos la discusión se desarrolló con la participación de los representantes de los organismos, quienes, en una evaluación profunda, lograron definir los avances, retrocesos y resultados para los próximos años en materia de derechos humanos en el país.

La asamblea conto con la participación de destacados especialistas divididos en dos paneles de análisis de la coyuntura nacional:

Panel “Democracia, crisis social, política y escenario al 2021” participaron en el análisis el ex congresista de la República Gino Costa, Eduardo Cáceres filósofo y miembro de APRODEH y la abogada Mirtha Vázquez representante de GRUFIDES.

El segundo panel “Agenda, Balances y Desafíos del Movimiento de Derechos Humanos” estuvo conformado por Mar Pérez abogada de la CNDDHH, Rosario Narváez APRODEH, José de Echave COOPERACCION, Pablo Rojas COMISEDH y María Ysabel Cedano DEMUS.
Aprobación del “Protocolo para la prevención del acoso y violencia de género»
Este importante avance en el movimiento de derechos humanos, fue presentado por la secretaria adjunta de la CNDDHH Ana María Vidal, María Ysabel Cedano directora de DEMUS y Gery Vásquez representante de CEAS, fundamentaron la necesidad de contar con un documento de actuación en el interior del movimiento de derechos humanos, con pautas claras y criterios unificados de actuación ante posibles casos de violencia y acoso por género.

Incorporación de nuevos organismos a la CNDDHH
Mediante los votos de los organismos que conforman la CNDDHH, se incorporaron dos organizaciones promotoras y defensoras de derechos humanos: Lesbianas Independientes Feministas Socialistas (LIFS) y Caminos por la Memoria.
Elección del nuevo Consejo Directivo Nacional CDN
Se realizo en concordancia a lo estipulado en el Estatuto, eligiéndose en primer momento al Comité electoral que tuvo el encargo de organizar la elección del nuevo CDN en el último día de la Asamblea General Ordinaria, los resultados de la votación dieron como resultado la elección de seis organizaciones de Lima: APRODEH, SER, IDL, COMISEDH, FEDEPAZ, COOPERACCION y nueve organizaciones de regiones: ANFASEP, CJS- CHIMBOTE, COSDEJ, CODEH- ICA, DHSF – CUSCO, PROYECTO AMIGO, GRUFIDES, DHUMA, CODISPAS.
