Exposición fotográfica desde el 4 de noviembre en el Centro de la Imagen
 
Lima, Perú.- El Centro de la Imagen y el EPAF (Equipo Peruano de Antropología Forense) presentan, el martes 4 de noviembre a las 7:30 p.m., la muestra fotográfica titulada «Si no vuelvo… búsquenme en Putis», de Domingo Giribaldi.

Las fotos son el testimonio visual del viaje realizado a Ayacucho por Domingo Giribaldi y los miembros del EPAF con motivo de la exhibición pública de las prendas encontradas en la fosa común de Putis, Ayacucho. Durante una semana, más de trescientas personas, entre familiares, amigos y vecinos de la localidad, llegaron a la exhibición organizada por el EPAF para respaldar con su testimonio y con su presencia la búsqueda de sus desaparecidos.

Las fotografías de Giribaldi revelan la desolación, el vacío y el aislamiento de una comunidad que, como tantas otras en el Perú, no ha perdido la  esperanza de encontrar a sus muertos. El objetivo principal de esta exposición es sensibilizar a la opinión pública frente al tema de los desaparecidos y sus familiares.

La muestra viajará a los EE.UU., donde se exhibirá del 13 al 15 de noviembre en la Universidad de Georgetown, en asociación con Advocacy Project en Washington, D.C., y del 19 al 21 de noviembre en la Universidad de Colorado en Boulder, en asociación con Denver Justice and Peace Committee.

La muestra fotográfica podrá visitarse en el Centro de Imagen (avenida 28 de Julio 815, Miraflores) hasta el 19 de noviembre, de lunes a viernes, de 9 a.m. a 9 p.m., y los sábados, de 9 a.m. a 3 p.m. Luego se trasladará a diferentes lugares del interior del país.
 
EPAF es una organización civil sin fines de lucro que se dedica a la búsqueda, recuperación e identificación de los más de 15,000 peruanos que continúan desaparecidos, tras dos décadas de conflicto. El EPAF utiliza la antropología forense para restaurar la identidad de estos individuos y crear conciencia acerca de un problema que aún afecta a miles de familias en todo el Perú.