Los días 20-25 de marzo se dio la “Marcha Minera de los 4 Suyos”; los mineros artesanales informales de la región Madre de Dios demandaban: renuncia del Alto Comisionado para la interdicción Minera, formalización de la minería informal y remediación ambiental, derogatoria o modificación de los decretos legislativos 1099 al 1107 y la libre venta […]
Protestas contra la privatización de las empresas eléctricas Egasa y Egesur
Protesta de campesinos algodoneros que reclaman el aumento del quintal de algodón en rama y el cese de la importación.
Paro Nacional Agrario convocado para los días 26, 27 y 28 de mayo del 2003. Demandan, entre otros puntos, potenciar AgroBanco y defender la producción nacional a través de tasas arancelarias y una franja de precios.
Protesta (toma) de la UNA por estado de emergencia decretado con DS Nº 055-2003-PCM, a raíz del Paro Agrario.
Se exige la implementación de la Ley Forestal, el ordenamiento territorial y forestal, la reserva del Estado en el caso de los pueblos indígenas aislados o no contactados. el aprovechamiento de los recursos naturales sin depredación, la extracción de madera en parcelas agrícolas, el financiamiento de la transformación de madera y castaña, entre otros planteamientos.
El SUTEP exige la aprobación de la Ley de nombramiento, de la libre desafiliación de las AFP´s, ley de educación en mejoramiento de la educación públuca, estabilidad laboral y la carrera pública magisterial
Protesta exigiendo al Ejecutivo el cumplimiento de los compromisos contraídos con la región respecto a la transferencia de recursos de la privatización de la empresa ElectroAndes (58 millones de dólares). Asimismo, se protestaba por la contaminación minera del lago Chinchaycocha.
Huelga indefinida del SUTEP exigiendo la derogatoria de la Ley General de Educación.
Etnocaceristas toman la División Regional de la PN de Andahuaylas exigiendo la renuncia del Presidente de la República, entre otros.
Paro Regional convocado por el Frente de Defensa Regional Agrario exigiendo mayor atención gubernamental al sector agropecuario.
Paro indefinido de algodoneros exigiendo el cumplimientos de acuerdos suscritos con el MINAG (pago de s/.115 por quintal de algodón, entre otros).
Paro indefinido de Caylloma demandando la transferencia de Autocolca a los gobiernos locales, la atención de la problemática agropecuaria y realización de obras públicas.
Paro de pobladores de Pangoa contra censo del INEI por supuesta mutilación de su territorio en el mapa censal.
Nativos awarunas y huambisas toman la Estación de bombeo n° 5 de Petroperú en Saramiriza en protesta por la postergación de la provincia Datem del Marañón.Las demandas de las comunidades tenían que ver con obras de desarrollo, atención en materia de salud, educación y transporte, una adecuada redistribución del canon petrolero, y el derecho de […]