La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) empezó como un pequeño grupo de organizaciones dedicadas a la denuncia de atrocidades que tenían lugar en regiones remotas del país, como Ayacucho, región de la que casi nada se sabía antes del reinado del terror de Sendero Luminoso.
En 1984, un grupo de estas organizaciones constituyó el Comité de Solidaridad “Mártires de Uchuraccay”. Buscaron el esclarecimiento del crimen cometido contra periodistas que fueron asesinados en esa comunidad por investigar la verdad. Este Comité, que realizó acciones conjuntas frente a violaciones de derechos humanos, puede ser considerado como el antecedente de la CNDDHH.
Al año siguiente, en enero de 1985, entidades de la capital y del interior del país convocaron a un Primer Encuentro de Organizaciones de Derechos Humanos realizado en Lima. Al finalizar este evento, cerca de cuarenta instituciones participantes emitieron un comunicado titulado “Nos pronunciamos por la Vida y por la Paz”. Este documento constituye el acta de fundación de la CNDDHH.
En la actualidad, integran la CNDDHH 81 organismos repartidos en todo el país, con las mismas aspiraciones democráticas y bajo el común propósito de luchar por la defensa de los derechos humanos de todos.