Desde Cusco demandan al Pdte. Pedro Castillo
EL CESE DE LA CRIMINALIZACIÓN CONTRA DEFENSORES, ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE ESTERILIZACIÓN FORZADA Y LUCHA CONTRA EL FEMINICIDIO
En Cusco, Derechos Humanos Sin Fronteras (DHSF), miembro de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, demandó al presidente Castillo que el Estado deje de criminalizar a los defensores y dirigentes sociales por participar en protestas sociales, como las del corredor minero; atienda a las mujeres víctimas de esterilizaciones forzadas y cumpla con la Ley N°30364 para la lucha contra la violencia hacia las mujeres, entre otras demandas.
Oracio Pacori, director de DHSF señaló que en Cusco hay una alta población de mujeres afectadas por las esterilizaciones forzadas por lo que demandó su atención. Asimismo, expresó que DHSF acompaña 60 casos de criminalización de los cuales 5 son lideresas. Por otra parte, demandó nuevos lineamientos para resolver los conflictos socioambientales porque la mayoría terminan criminalizando a los defensores ambientales.
Por su parte, Yulissa Casana, responsable de género de DHSF, expresó que con la Asociación de Mujeres esterilizadas de Chumbivilcas presentaron una acción de amparo contra el MINJUS para que se implemente una política de reparaciones para las víctimas de esterilizaciones forzadas. “Solo en Chumbivilcas, en estos años han fallecido 20 mujeres en espera de sus derechos”. Como se recuerda, en la segunda vuelta, el entonces candidato, Pedro Castillo, se reunió con las mujeres victimas de esterilizaciones forzadas. “Me dirijo al presidente Castillo para decirle que cumpla con su palabra y atienda las demandas de las mujeres. No podemos permitir que esta situación continúe, son 300 mil mujeres víctimas”, señaló Casana. Además, resaltó que la violencia contra la mujer aumentó durante la pandemia y que, en las provincias altas del Cusco, la Ley N° 30364 no se cumple.
A su vez, Mauro Timoteo Castañeda, ex dirigente criminalizado del distrito de Chamaca, Chumbivilcas, señaló que hay decenas de líderes, defensores criminalizados en el corredor minero. “Desde los gobiernos nos estigmatizan como terroristas, anti mineros, desde los medios buscan desprestigiarnos. Además, sufrimos denuncias penales por años, la policía nos reprime con armas de fuego y perdigones y cuando denunciamos a los responsables políticos y policías de las muertes, estas nunca prosperan”, demandó. Además, resaltó que la Procuraduría del Ministerio del Interior es la que persigue más a los defensores por eso pidió que el MINJUS garantice su protección. “Queremos decirle al presidente que tenemos mucha fe y esperanza en él”, resaltó.
Finalmente, Miguel Jugo, secretario ejecutivo de la CNDHH, expresó que la agenda de los derechos humanos aborda la necesidad de fortalecer la democracia ante los intentos de golpes de estado o vacancias. Además, demandó atender la pandemia que genera aumento de la pobreza y la violencia contra las mujeres. La corrupción, la atención a las víctimas de la violencia política, las reparaciones, también son tareas pendientes, resaltó. Sobre los conflictos sociales demandó diálogo. “Ya tenemos 164 personas muertas en conflictos durante en este periodo de la democracia y 2479 heridos”, finalizó.
DHSF y la secretaría ejecutiva de la CNDHH demandaron garantizar los derechos de las personas con discapacidad, de la población LGTBIQ; los derechos laborales, de los niños, niñas, migrantes; que no se renuncie al Pacto de San José de Costa Rica porque vulnera el derecho a la defensa ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y pidieron ratificar los instrumentos internacionales de defensa del medio ambiente, entre otras medidas.
Ver la conferencia de prensa en: https://bit.ly/3geOWNo
Se agradece su difusión,
Cusco, 19 de agosto de 2021
Publicaciones Similares
- Fiscal Landa ordena denunciar a Fujimori y exministros por esterilizaciones forzadas
- Reabren el caso ‘Esterilizaciones Forzadas’
- Organizaciones que defienden los derechos de las mujeres denuncian bloqueo de spot sobre esterilizaciones forzadas
- Las esterilizaciones forzadas: Un tema pendiente de justicia