El miércoles 29 de octubre se llevó a cabo el “II Encuentro Sudamericano de Defensores de Derechos Humanos”, evento que fue organizado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y Diakonía.

El encuentro se desarrolló en el Hotel San Agustín Exclusive y contó con la presencia y participación de activistas y defensores de Derechos Humanos de países de la región: Colombia, Bolivia, Paraguay y Chile, quienes analizaron y debatieron la actual situación de los defensores de derechos humanos a nivel sudamericano.

La clausura estuvo a cargo del secretario ejecutivo de la CNDDHH, Ronald Gamarra Herrera, quien dió lectura a la “Declaración de Lima”, elaborada por los defensores de derechos humanos asistentes al II Encuentro Sudamericano.
 
Extractos de la Declaración de Lima:

Los defensores de derechos humanos hemos sido víctimas de distintos tipos de agresiones en los últimos años: asesinatos, intentos de asesinato, desapariciones forzadas, torturas, amenazas, agresiones que incluyen a nuestras familias.

Ante la carencia de un sistema de protección que nos otorgue las garantías para poder desempeñar nuestras funciones y asistidos por el derecho que tenemos a promover y defender los derechos humanos pedimos a nuestros gobiernos y a la comunidad internacional:

–   Promover y dotar de todos los recursos a las autoridades judiciales para investigar los crímenes perpetrados contra defensores de derechos humanos llevando a juicio a los responsables materiales e intelectuales de los mismos.

La mayoría de perpetradores se encuentran en libertad, no son investigados y se amparan en un manto de impunidad. Por ello simultáneamente promovemos que en cada uno de nuestros  países se logre una nueva normatividad o nuevas leyes que permitan la creación de un sistema o programa  estatal de protección eficiente de defensores y defensoras de derechos humanos, testigos, agraviados, peritos y operadores de justicia.

–    Promover y defender los derechos humanos es un asunto de competencia de la comunidad internacional. Convocamos a la Unión Europea, a las Naciones Unidas y al Sistema Interamericano a continuar sus esfuerzos en el diálogo político con los gobiernos latinoamericanos, conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos, las Directrices de la Unión Europea sobre Defensores, la Convención Americana de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales aplicables, para que nuestros derechos como defensores de derechos humanos sean realmente respetados.

–  Fiel seguimiento a las Recomendaciones del Sistema Interamericano y de las Naciones Unidas en materia de defensores de derechos humanos que en su  “Informe sobre la Situación de las y los Defensores de Derechos Humanos en las Américas”, del 2006, recomienda a los Estados “adoptar de manera urgente medidas efectivas para proteger la vida y la integridad física de las defensoras y defensores… que se encuentran amenazados y que estas medidas sean decididas en consulta con los defensores”. Asimismo, solicitamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos enviar una misión internacional de evaluación, sobre el cumplimiento de estas recomendaciones hechas a los Estados, en virtud de sus obligaciones en cuanto a la protección de los derechos de los defensores.