A 17 años de ocurrido el secuestro y asesinato de seis miembros de la familia Ventocilla en Huacho, por miembros del escuadrón de muerte Colina, el Segundo Juzgado Penal Especial de Lima dio inicio a la etapa de instrucción contra Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, por el delito de secuestro agravado y homicidio calificado en agravio de Rafael Ventocilla Rojas y otros miembros de su familia. Así lo informó la doctora Gloria Cano, abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH).

El 25 de abril de 1992, Rafael Ventocilla Rojas y dos de sus hijos, Alejandro y Simón, fueron detenidos por efectivos del ejército de la base militar de Atahuampa, al norte de Huaura, acusados de ser presuntos terroristas. Gracias a la intervención del periodista Pedro Yauri y la Fiscalía, se pudo conseguir la libertad de los detenidos, con visibles huellas de haber sido torturados y maniatados.

El 24 de junio de 1992, la misma madrugada en que era detenido Pedro Yauri, y luego de haber realizado coordinaciones en la base de Atahuampa, miembros del grupo Colina ingresaron al domicilio de la familia Ventocilla en el Cerro Senjetuto, provincia de Huaura, y secuestraron a Rafael Ventocilla Rojas, sus hijos Alejandro, Simón y Paulino, su nieto Rubén y su hermano Marino, quienes fueron atados con las manos en la espalda y llevados con rumbo desconocido. Los cuerpos de los seis integrantes de la familia Ventocilla Castillo fueron hallados por unos comuneros en un fundo ubicado en el caserío de Balconcillo, a 8 kms. de la carretera Huaura-Sayán. Sus asesinos los habían sepultado en una fosa común y cubiertos con una gruesa capa de cal.

Rafael Ventocilla era militante de Acción Popular y había sido alcalde de Cochamarca, en la provincia de Oyón, durante los gobiernos de Fernando Belaunde y Alan García. Sin embargo, tuvo que abandonar el cargo debido a las amenazas que le alcanzaran elementos subversivos. Ventocilla Rojas se dedicaba, junto a su hijo Paulino, a la agricultura y la ganadería.

Según señaló Cano, existe responsabilidad del propio Alberto Fujimori en los hechos de este caso, los mismos que fueron considerados en la sentencia que recibió por los casos Barrios Altos, La Cantuta y Sótanos del SIE en abril de este año. «La misma responsabilidad recae también sobre la cúpula militar que lo acompañaba en 1992 y el grupo Colina, cuyo accionar contra la familia Ventocilla formaba parte de uno de sus operativos de inteligencia. Así lo afirmaron y corroboraron algunos de sus miembros cuando presentaron sus testimonios en el juicio a Fujimori, el año pasado», sostuvo.