Ante el asesinato de vicepresidente del Frente de Defensa del Yagén,
Celendín

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos manifiesta su preocupación y rechazo frente al asesinato de Hitler Ananías Rojas Gonzales,vicepresidente de Frente de Defensa del Yagén y alcalde del mismo centro poblado, ubicado en el distrito de Cortegana, provincia de Celendín en Cajamarca.

Hitler Ananías Rojas, opositor a la construcción de represas en el Marañón -proyecto hidroeléctrico Chadín II de la empresa Odebrecht- fue asesinado el lunes 28 de diciembre de 5 balazos por desconocidos. Cabe mencionar que, según la Defensoría del Pueblo (reporte de noviembre de 2015), el proyecto hidroeléctrico en mención ha generado un conflicto socio-ambiental en los departamentos de Cajamarca y de Amazonas, debido a la oposición de diversas organizaciones sociales y rondas campesinas por el impacto socio-ambiental negativo que generaría y por no haberse implementado la consulta previa respectiva.

Este crimen se suma a los ya perpetrados contra los alcaldes Alberto Roque Cconislla, del distrito de Mara en Apurímac, Francisco Ariza Espinoza de Samanco en Ancash y Ronald Núñez Valdez de Paruro en Cusco. Además de los crímenes cometidos contra líderes ambientales entre los que recordamos el asesinato de Alfredo Vracko Neuenschwander. Todos estos crímenes siguen impunes.

En este sentido, desde la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos alertamos sobre el incremento de asesinatos perpetrados contra líderes ambientales y autoridades de gobiernos locales, por lo que exigimos que el Ministerio Público investigue este crimen conforme a los estándares de debida diligencia contra el líder ambiental y alcalde Rojas Gonzales, para que se pueda hallar a los culpables y sancionarlos el crimen cometido.

A su vez, y con el objetivo de evitar un escalamiento de la violencia en la región, instamos a todas las autoridades competentes a cumplir con sus obligaciones y escuchar las demandas de la ciudadanía con relación a la construcción de las represas hidroeléctricas en los departamentos de Amazonas y Cajamarca.

Lima, 29 de diciembre 2015