La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, colectivo de 79 instituciones dedicadas a la defensa de la vida y de los derechos fundamentales, antes los hechos ocurridos en la marcha de ayer, convocada por la CGTP, y en la que participamos institucionalmente, declaramos lo siguiente:
1. Nos alegra haber formado parte de la marcha realizada el día de ayer 12 de Julio en la ciudad de Lima, sumándonos a la indignación masiva ante el número de compatriotas muertos en los conflictos sociales a causa del uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú.
2. Compartimos el rechazo y la indignación expresada por los diversos participantes de la marcha contra la presencia del MOVADEF, y sus propuestas de olvido, violencia y amnistía a los violadores de Derechos Humanos durante el Conflicto Armado Interno.
3. Lamentamos que unos pocos jóvenes, entre los 25 mil manifestantes, hayan dañado el monumento de la Plaza San Martín, y a la vez felicitamos la rápida labor de las autoridades municipales y de los responsables de la marcha en la limpieza del mismo.
4. Exigimos una pronta investigación y libertad de los jóvenes universitarios detenidos horas después de los hechos, cuando transitaban por la ciudad de Lima, acusándolos de hacer las pintas en el monumento a la Plaza San Martín, cuando se puede ver por los medios de comunicación que no son ellos los responsables.
5. Nos preocupa la lentitud del Ministerio Público para recoger las declaraciones fiscales de los inculpados, así cómo no se haya permitido entrar a la abogada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Lucy Chávez, a Seguridad del Estado hasta que la Defensoría del Pueblo exigió aquello.
6. Expresamos nuestro malestar ante la fuerte parcialidad de los medios de comunicación que con honrosas excepciones no cubrieron de manera objetiva la marcha en Lima, sino que centraron el núcleo de la información en las pintas.
7. Finalmente, invocamos a la población que sus acciones de protesta las lleven adelante en el marco de los canales democráticos que las leyes nacionales amparan.
Lima, 13 de Julio de 2012
Publicaciones Similares
- Vicaría de Caravelí: Los que se oponen a la minería no son vándalos sino agricultores preocupados por ofrecernos alimentos saludables
- Espinar: Diálogo urgente para garantizar el respeto de los derechos humanos
- Más diálogo para que no haya ni una muerte más
- Presentan Reporte 18 del Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú