Nota de prensa de APRODEH

Sobre el pronunciamiento que hizo hoy el Tribunal Constitucional (TC) sobre el caso El Frontón, la abogada de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Gloria Cano, señaló que lo ocurrido en dicho penal en 1986, tiene carácter de imprescriptible porque se trata de graves violaciones a los derechos humanos y delitos de lesa humanidad.

“Vamos a exigir a los jueces que apliquen la normatividad internacional; el Estado tiene el compromiso internacional de efectuar una investigación y un proceso efectivos, a fin de llegar a la verdad de lo que pasó en El Frontón”. Según la abogada, a los procesados no se les puede computar ninguna plaza de prescripción. Eso lo ha señalado la Sala Penal Nacional, que es de la misma categoría de la Sala que amparó el Habeas Corpus del ex marino Teodorico Bernabé.

Hay jurisprudencia a favor y en contra de la prescripción. Hay una a favor, que es la de esta Sala, y hay varias en contra que son la de Accomarca, Cayara, Cabitos, las mismas prescripciones planteadas en los casos del destacamento Colina.

Ahora el juez del 4to Juzgado Penal Supraprovincial que tiene a cargo el caso de los 24 marinos procesados, lo que puede hacer es abrir proceso a los 23. Teodorico Bernabé Montoya fue el único que presentó el Hábeas Corpus, señaló la Dra. Cano.

Anteriormente el TC ha señalado a través de una sentencia en el caso Villegas Namuche, que el derecho a la verdad que tienen los familiares de las víctimas, tiene carácter de imprescriptible. En todo caso, en función de esta sentencia los jueces pueden aplicar la imprescriptibilidad, remarcó la abogada de APRODEH.