Audiencia determinará si Yanacocha indemnizará a Elmer Campos, bambamarquino baleado en el conflicto Conga y actualmente inmovilizado de por vida

En la madrugada del 29 de noviembre del 2011 la Policía llevó a cabo un operativo para desalojar a manifestantes que se encontraban en Cajamarca, en la zona del proyecto Conga, en las inmediaciones de las lagunas. Durante la intervención se emplearon armas letales., resultando 11 civiles heridos por arma de fuego. En estas circunstancias Elmer Campos Álvarez fue impactado en la espalda con una bala de un fusil AKM (ametralladora), empleada por los efectivos de la División Nacional de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú- DINOES.

Los efectivos policiales que dejaron en discapacidad física permanente a Elmer Campos se encontraban trabajando para Yanacocha en el marco de un Convenio. El desalojo de los manifestantes se llevó a cabo atendiendo a la solicitud del personal de Yanacocha.

Elmer Campos, quien es padre de familia de dos menores de edad, sufre serias complicaciones de salud producto del balazo. Él se ha visto obligado a vender prácticamente todo su patrimonio para soportar su mal irreversible, además de los fuertes dolores físicos que padece.

Es así que informamos a la Región Cajamarca que este lunes 13 de noviembre a las 11 am en la sede del Poder Judicial, la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca decidirá si la empresa trasnacional Yanacocha debe indemnizar a Elmer Campos por los graves daños sufridos. En la audiencia se cuestionará la decisión del Juzgado de Investigación Preparatoria de Celendín donde se señaló, a inicios del 2017, la responsabilidad civil por parte del Ministerio del Interior, ignorando el contrato existente entre la Policía y la empresa Yanacocha

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos patrocina a Elmer Campos en su búsqueda de justicia y de una reparación que le permita reconstruir su proyecto de vida. Así mismo, el Colegio de Abogados de Lima se ha presentado como amicus curiae en el proceso, sustentando la necesidad de que Yanacocha sea también incorporada en el proceso.
Invitamos a los medios de comunicación a informar a la comunidad cajamarquina, y a la comunidad a permanecer alerta ante la vulneración a los derechos humanos en esta región.

CNDDHH