En el Callao, fiscales entrevistan a través de la Cámara Gessell. Un nuevo recurso de protección de los infantes en ámbito procesal penal. Esto reduce los daños durante el interrogatorio por delitos sexuales

En atención al interés superior del niño, el distrito judicial del Callao muestra un evidente avance en la investigación sobre delitos sexuales en menores de edad, a través del uso de la Cámara Gessell, importante herramienta forense que evita la revictimización o un nuevo maltrato psicológico de los infantes durante el interrogarlo para esclarecer el caso.

Así lo afirmó la presidente de la junta de fiscales superiores del Callao, Nora Miraval Gambini, quien explicó que esta cámara permite que se realice una sola entrevista, que será grabada en audio y video y que servirá como prueba para el resto del proceso.

¿Qué es la Cámara Gessell?
– Es una herramienta de uso forense y legal que facilita la realización de la entrevista única, la cual se realiza como una medida de protección para menores víctimas de delitos sexuales. Básicamente, consta de dos habitaciones o ambientes contiguos, separados con una división de vidrio espejado, que permite mirar solo por un lado, dotado además de un sistema especial de audio y video. En uno de estos ambientes se realiza la entrevista única de la victima por el psicólogo; y, en el otro, de observación, se encuentran los operadores de justicia, como el fiscal de familia, cuya presencia es obligatoria, el fiscal penal, instructor policial, abogado defensor, padres o tutores de la víctima y el abogado defensor del denunciado. Igualmente, un defensor de oficio.

¿Cómo funciona?
– Desde este segundo ambiente se realizan las preguntas, a través de un equipo de comunicaciones, al psicólogo quien como facilitador lo transmitirá al niño en el lenguaje adecuado. Toda esta diligencia es filmada, lo que permitirá que posteriormente pueda ser visualizada por el juzgado o salas penales sin necesidad que la victima vuelva a concurrir o declarar. La información es guardada en un disco compacto. En este escenario, el personal encargado de la investigación observa a los niños y/o adolescentes que brindan sus testimonios desde la habitación contigua, pero los menores no saben que son observados ni tampoco conocen lo que ocurre al otro lado de la habitación.

¿Cuál es el balance de este uso?
– Desde el 23 de abril de 2009 a la fecha, el balance es positivo. Así, se realizaron 355 entrevistas únicas. La Cámara Gessell del Callao funciona en las instalaciones del Instituto de Medicina Legal y es utilizada cuatro veces al día. De ahí que resulta necesaria la habilitación de otra cámara para Ventanilla.

Aceptación del Poder Judicial
¿El PJ acepta el uso de esta cámara para obtener la declaración de la víctima?
– En un principio, solicitaba que se tome la declaración a la víctima en la etapa judicial. Luego de diversas coordinaciones y demostrándoles la exposición a un maltrato continuo sobre el menor al volverles a tomar su declaración, aceptaron la plena validez de esta prueba. Se comprendió lo perjudicial que resultaba volver a citar a la víctima para que rinda su declaración, lo que antes sucedía desde la sede policial, luego fiscal y judicial. Excepcionalmente, si falta alguna información se puede volver a citar a la parte agredida a pasar por la cámara, pero esta disposición deberá ser bien fundamentada.

¿Quién lo dirige?
– La entrevista única está dirigida obligatoriamente por el fiscal de familia o mixto, quien resguarda los derechos de la víctima, contando con la participación de un psicólogo del Instituto de Medicina legal. La labor de los sicólogos en esta etapa es vital, ellos utilizan diversos juegos para obtener información, como muñecos de trapo con que los niños pueden mostrar lo que sucedió

Tener presente
El Instituto de Medicina Legal (IML), entidad que administra las Cámaras Gessell, desde el año 2007 ha implementado diez cámaras a escala nacional.

Estas cámaras se encuentran en las sedes de Lima Norte, Lima, Callao, Villa El Salvador, Madre de Dios, Lima Este, Ica, Chincha, Cusco y Loreto.

Según las estadísticas del 2009, en las 10 cámaras se han realizado un total de mil 992 entrevistas únicas.

Fuente: El Peruano 20/04/2010