Lima, 4 de Septiembre del 2008
Señores:
Nos vemos obligados a enviar la presente a algunas personalidades, líderes de opinión, medios e instituciones, para denunciar que el pasado 3 de Septiembre del 2008 el Jefe de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Carlos Pando, anunció en una sesión de la Comisión de Defensa y Orden Interno del Congreso de la República una nueva fiscalización “integral” a nuestra institución. Al respecto, debemos señalar lo siguiente:
1. Como toda asociación civil constituida legalmente, el IDL siempre ha estado dispuesto a toda fiscalización por parte de entidades públicas, como es el caso de APCI que a lo largo de nuestra vida institucional nos ha fiscalizado en muchas ocasiones (en especial durante el fujimorato).
2. Sólo en el año 2007 APCI llevó a cabo DOS acciones de fiscalización al IDL, cuyos resultados fueron absolutamente satisfactorios y no encontraron indicio alguno de irregularidad.
3. Sin embargo, este anuncio de una tercera fiscalización “integral” en menos de un año desvirtúa por completo las funciones legales de APCI y, en el actual contexto, ponen al descubierto que este organismo pretende ser usado como herramienta de persecución y hostigamiento en contra de instituciones como el IDL u otras, que trabajan en la defensa de los derechos humanos, del medio ambiente o en la lucha contra la corrupción.
4. Cabe recordar que la APCI se creó para cooperar con la comunidad internacional en el desarrollo del país, esto es, racionalizar flujo de recursos de la cooperación que llegan al país, evitar duplicación de esfuerzos o estimular sinergias entre sectores públicos y privados. No fue creada para ponerla al servicio del poder de turno ni para perseguir o acosar a instituciones “incómodas” al poder político o económico.
5. En el año 2006 el Tribunal Constitucional (TC) emitió una sentencia en la que reiteró que los organismos no gubernamentales (ONG) que reciben recursos de cooperación internacional, si bien deben ser transparentes en el uso de los mismos, llevan a cabo sus actividades en ejercicio de las libertades constitucionales a la libre asociación y al derecho de participación ciudadana. En consecuencia, está establecido que la APCI no tiene amparo constitucional para interferir en la vida asociativa de las ONG.
6. Por eso, rechazamos el inconstitucional anuncio del Jefe de APCI de una nueva fiscalización al IDL a partir de falsa y tendenciosa información aparecida en un diario y a pedido del primer vicepresidente de la República y también congresista, almirante ® Luis Giampietri en dicha sesión de la Comisión de Defensa y Orden interno del Parlamento. Es evidente que esta nueva fiscalización no tiene motivación técnica o aleatoria alguna ni responde a las funciones legales de APCI, sino que responde a una campaña mediática y al pedido del actual vicepresidente de la República.
7. También rechazamos el pedido del vicepresidente Giampietri de que APCI intervenga y “redefina” los objetivos institucionales del IDL, pues eso sería una flagrante violación a la libertad de asociación y APCI incurriría en un abuso de autoridad.
8. ¿Qué hace la Comisión de Defensa y orden interno del Parlamento invitando al Jefe de APCI para que informe sobre el IDL? ¿es acaso el IDL una amenaza a la defensa nacional o al orden interno? Es claro que en este caso se están utilizando instancias estatales –la Comisión de Defensa y APCI- para perseguir y acosar a una institución “incómoda” para el actual Gobierno por nuestro papel en casos específicos de derechos humanos (como el caso “El Frontón” o el juicio Fujimori), en la denuncia de graves casos de corrupción (como el caso de los patrulleros chinos) y en el impulso de reformas institucionales en justicia, defensa y seguridad ciudadana.
9. Confiamos que la comunidad democrática nacional e internacional manifestarán de diversas formas su profunda preocupación al Gobierno peruano por esta instrumentalización de la APCI, entidad que nació para colaborar con la cooperación internacional y no para perseguir o acosar a instituciones privadas que, precisamente, recibimos el apoyo de dicha cooperación.
Conocedores de su compromiso con la democracia y la verdad, le agradeceríamos que en el ámbito en el que usted se desempeña pueda ayudarnos a dar a conocer esta información.
Para mayor información, adjuntamos como anexo una breve versión no oficial de la sesión de la Comisión de Defensa y orden interno del Parlamento, llevada a cabo el pasado 3 de Septiembre.
Muchas gracias,
David Lovaton Palacios
Director del Instituto de Defensa Legal