Hoy se conmemoran 26 años de su desaparición en el Cuartel «Los Cabitos»

-
Angélica Mendoza, madre de Arquímedes. 26 años de intensa búsqueda de justicia.

Angélica Mendoza, madre de Arquímedes. 26 años de intensa búsqueda de justicia.
Luego de 26 años de la desaparición de Arquímedes Ascarza en el cuartel militar «Los Cabitos» en Ayacucho, la fiscal Carmen Ibáñez de la 4ta. Fiscalía Superior, formuló acusación contra los procesados por este caso. La acusación se encuentra en la Sala Penal Nacional, entidad que tendría que emitir una resolución determinando el inicio del juicio oral contra los responsables.
«La Sala Penal está estudiando el expediente con la acusación hecha por la Fiscalía para emitir esa resolución. Esperamos que ella esté de acuerdo con la acusación de la Fiscalía. En ese caso, tal como lo esperamos desde hace meses, estaríamos ad portas del inicio de las audiencias públicas en relación al caso», dijo la doctora Gloria Cano, de la Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH.
«En el marco de la investigación se han llevado a cabo exhumaciones de restos en la zona del cuartel conocida como ‘La Hoyada’, pero el cuerpo de Arquímedes Ascarza aún no aparece. Se ha encontrado además un horno y un tanque de combustible que no fue utilizado para actividades de panadería, como afirman algunos altos mandos militares implicados en este caso sino que, por el contrario, se suman a los hallazgos de restos cremados de ciudadanos que fueron detenidos en dicho cuartel», añadió Cano.
«El Estado no debe soslayar sus obligaciones en relación a la ubicación e identificación de los restos. Si bien ha avanzado en materia de justicia con este proceso que se inició en el 2005, existe una actual demanda de celeridad al Poder Judicial para que la Sala Penal emita la resolución y se pueda dar inicio al juicio oral», enfatizó.
Hoy se conmemoran 26 años de ocurrido el caso. En efecto, la madrugada del 2 de julio de 1983, un grupo de fuerzas combinadas irrumpió en el domicilio de Arquímedes Ascarza Mendoza, en Huamanga (Ayacucho), deteniéndolo y obligándolo a acompañarlos. Angélica Mendoza Almeida, madre de Arquímedes Ascarza, declaró a la CVR: «… buscaron todos los lugares sin encontrar nada. Nos amenazaron con matarnos a mí, a mi hija Ana María y a mi esposo Estanislao Ascarza. Nos pusieron contra la pared y nos apuntaban con sus armas. Luego de eso los militares sacaron a mi hijo de su cuarto y se lo llevaron?». Desde entonces la búsqueda de Angélica Mendoza por el cuerpo de su hijo y la demanda por justicia junto a los familiares de la Asociación Nacional de Familiares de Desaparecidos del Perú (ANFASEP) en Ayacucho, han sido incansables.
Datos:
– Hasta la fecha se han encontrado 9 cuerpos íntegros y fragmentos de al menos dos cuerpos calcinados, lo cual suma un total de 11 nuevos restos, que, sumados a los 81 anteriormente hallados, incrementa la cifra a 92.
– Los principales implicados en las torturas, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en «Los Cabitos», son Clemente Noel Moral, Adrián Huamán Centeno y Wilfredo Mori Orzo, jefes político militares de Ayacucho entre 1982 y 1985.
– APRODEH respalda la iniciativa de los familiares de las víctimas, miembros de ANFASEP en Ayacucho, quienes vienen demandando convertir al Cuartel Los Cabitos en un Santuario por la Memoria, con el objetivo de construir un lugar para recordar a las personas detenidas y desaparecidas durante la época de la violencia en Ayacucho.
.
Fuente: APRODEH