El secretario ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza, dijo que el Caso Barrios Altos es un delito de lesa humanidad.
El pedido de indulto a Alberto Fujimori debe ser evaluado en estricta atención a los estándares internacionales porque para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso Barrios Altos es considerado un delito de lesa humanidad, afirmó Emilio Álvarez Icaza, secretario ejecutivo de dicha organización.
“La Corte recientemente se ha pronunciado y sigue considerando que casos como el de Barrios Altos son violaciones de lesa humanidad. Lo que le toca a cada país es procesar dentro de su ámbito de competencia en estricta atención a los estándares internacionales”, expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
“El caso de Perú es muy interesante porque ya hubo inclusive un reconocimiento de responsabilidad estatal [por los delitos de Fujimori] y eso debe generar que en nuestros procesos se puedan acelerar la atención a las víctimas”, opinó.
Consideró, en ese sentido, que los familiares de las víctimas siempre tendrán la opción de recurrir a instancias supranacionales en busca de justicia para que los casos de lesa humanidad no queden impunes.
“En el caso que eso esté en seguimiento como es por ejemplo el caso Barrios Altos puede ser sin duda una de las posibilidades [de recurrir nuevamente a la Comisión]”, señaló.
Libertad de expresión es un indicador básico de la democracia
Álvarez Icaza comentó, en otro momento, que la libertad de expresión es un indicador básico de la democracia y que un acto de amenaza, secuestro u homicidio contra un periodista afecta seriamente a toda la sociedad, al comentar los actos de violencia contra los hombres de prensa.
“Este tipo de casos son buen ejemplo de las responsabilidades del Estado. Los Estados pueden violar los derechos humanos por acción o por omisión. Lo que vemos es que son amenazas, secuestros u homicidios que quedan impunes”, indicó.
“Cada vez que se agrede a un medio de comunicación o un periodista no solo pierde ese medio, el periodista y su familia, pierde la sociedad en su conjunto porque se pierde una voz, se pierde la posibilidad de ejercer la libertad, se pierde en términos de democracia. La libertad de expresión es un indicador básico de la democracia, de manera que debemos entender que perdemos todos y todas cuando se atenta contra la libertad de expresión”, mencionó.
Fuente: Ideeleradio
Publicaciones Similares
- Inminente liberación de Fujimori en Perú: organizaciones solicitan medidas urgentes a Corte IDH
- Rechazamos nuevo intento del fujimorismo de burlar a la justicia otorgando libertad al sentenciado Fujimori
- Parlamento Europeo: Carta abierta al Presidente del Perú sobre indulto a Fujimori
- CNDDHH saluda informe defensorial sobre indulto y derecho de gracia otorgados a Fujimori