Lima / EFE.- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú comunicará a las Naciones Unidas la situación de un grupo de niños reclutados por el grupo terrorista Sendero Luminoso, informó hoy el secretario ejecutivo del organismo, Ronald Gamarra.

«Queremos expresar nuestra condena al reclutamiento de niños y niñas en acciones armadas de parte de la organización terrorista Sendero Luminoso», afirmó Gamarra a Efe.

El secretario ejecutivo manifestó su apoyo total al rechazo a este tema que expresó hoy el primer ministro peruano, Yehude Simon, y detalló que enviará la comunicación al representante especial del Secretario General de la ONU y al presidente del Comité de los Derechos del Niño del organismo, Yanghee Lee.

«Como Coordinadora Nacional de Derechos Humanos repudiamos la práctica inhumana de Sendero Luminoso de recurrir al reclutamiento forzado y prácticamente a la esclavitud», reiteró.

La cadena local Frecuencia Latina mostró el domingo las imágenes de un grupo de unos 17 niños formados con fusiles y armas de fuego en un supuesto campamento senderista en la selva peruana.

Los remanentes de Sendero Luminoso operan principalmente, junto a mafias de narcotraficantes, en el valle selvático de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), una de las principales zonas de producción de hoja de coca y cocaína en el mundo.

Las Fuerzas Armadas de Perú emprendieron en agosto de 2008 una ofensiva en la zona amazónica del Vizcatán, que es considerada el último bastión senderista.

Desde entonces se han producido cinco ataques contra helicópteros del Ejército y diversas emboscadas, la más grave el pasado 9 de abril, que dejó 15 soldados muertos, entre ellos un menor de 17 años que había sido reclutado por los militares en la selva.

Gamarra dijo al respecto que la información periodística confirma los testimonios de los sobrevivientes de las emboscadas, quienes señalaron que los heridos fueron ultimados por mujeres y niños.

El abogado recordó que esta práctica de reclutamiento que realiza Sendero Luminoso fue «ampliamente demostrada» en el informe final que presentó la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en 2003.

El secretario ejecutivo señaló que la Coordinadora también comunicó a las Naciones Unidas que el menor de 17 años había sido una de las 15 víctimas militares de un atentado de Sendero Luminoso.

Agregó que «no hay justificación ninguna para que menores de edad participen en conflictos armados, porque este es un acto inhumano y bárbaro».

Sobre la situación de reclutamiento de menores por los militares, Gamarra dijo que se reunió con el presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Francisco Contreras, quien le aseguró que había ordenado que se termine con esa práctica ilegal.

«Lo que se nos ha asegurado formalmente es que ya no habría a la fecha ningún menor de edad» en las Fuerzas Armadas, concluyó.

Fuente: EFE