Estado peruano incumple obligaciones internacionales al seguir permitiendo alistamiento indebido de menores de edad en el Ejército
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos lamenta profundamente que se sigan produciendo muertes y lesiones contra el cuerpo y la salud de soldados peruanos. En esta ocasión, perdieron la vida dos soldados y cuatro resultaron heridos por un entrenamiento con explosivos, según refiere el último comunicado Oficial del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fechado el 16 de julio de este año.
Otra muerte de un menor de edad como miembro de las Fuerzas Armada.
El Ejército peruano ha reconocido que uno de los soldados fallecidos es JORDY ALEXIS ARÉVALO PICON y uno de los heridos SILVER SALDAÑA SALAS, que según lo ha referido y evidenciado la Defensoría del Pueblo son menores de edad, que tienen 16 y 17 años, respectivamente. Situación que, en el primer caso, había sido advertida al Ejército Peruano con antelación a los hechos y que produjo la salida de este menor de edad de sus filas, pero luego, volvió a ser admitido.
Condenamos el empleo de niños y adolescentes en toda acción armada.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos condena la utilización de niños y adolescentes en acciones armadas de cualquier índole, en particular, por parte de los grupos terroristas. Normalmente, son estos grupos los que recurren a esta detestable práctica. Pero, infelizmente, también sucede en el Ejército Peruano, como se ha conocido recientemente.
Incumplimiento de normas internacionales y nacionales.
El Estado Peruano, con este proceder, incumple diversos tratados internacionales de los cuales forma parte, como el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, relativo a la participación de niños en los conflictos armados, que establece: “Los Estados se obligan a adoptar todas las medidas posibles para que ningún miembro de sus fuerzas armadas menor de 18 años participe directamente en hostilidades, y que éstos velarán por que no se reclute obligatoriamente en sus fuerzas armadas a ningún menor de 18 años”.
El Convenio 182 de la OIT, sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación, que establece para los Estados prioridades de erradicación de todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como el reclutamiento forzoso u obligatorio de niños para utilizarlos en conflictos armados, tampoco es respetado.
La Ley del Servicio Militar actualmente vigente (Ley Nº 29248) que en su artículo 2º señala lo siguiente: “El servicio militar es una actividad de carácter personal. Mediante ella, todo peruano puede ejercer su derecho y deber constitucional de participar en la Defensa Nacional. Es prestado por varones y mujeres sin discriminación alguna, a partir de los dieciocho (18) años de edad.”
En ese sentido, invocamos al Ejército Peruano:
- Erradicar definitivamente los reclutamientos de menores de edad como práctica institucional en las Fuerzas Armadas.
- Mejorar los procedimientos de reclutamiento y la identificación de casos de menores de edad alistados arbitrariamente, en colaboración con la Defensoría del Pueblo.
- Sancionar drásticamente al personal militar que incurra en estas prácticas.
- Mejorar las condiciones de derechos humanos al interior de los establecimientos militares e investigar los casos de maltratos y tortura denunciados por la Defensoría del Pueblo y los organismos de derechos humanos.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos recuerda al Estado Peruano que está a tiempo de corregir la situación de violaciones a los tratados sobre derechos de los niños, niñas y niñas y a la propia legislación nacional vigente que se vienen produciendo, no permitiendo que continúe esta utilización de menores de edad como soldados por parte de nuestras fuerzas armadas. Menos aún, aprovechando una situación de precariedad económica de estas personas menores de edad, que pueden terminar pagándolo con sus vidas o su integridad física y psicológica.
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
Publicaciones Similares
- Comité de Derechos del Niño difunde observaciones finales sobre Perú
- Comité de la ONU revisará a Perú en materia de derechos de la infancia
- Tribunal de Derechos Humanos considera culpable a El Salvador de la masacre de El Mozote
- IDL saluda rescate de niños en el Vraem y exhorta al Estado implementar políticas públicas integrales