COMUNICADO
Al conmemorarse siete años de la presentación al país del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresa lo siguiente:
- 1) En materia de judicialización hay una tendencia preocupante por obstaculizar y anular los procesos a los violadores de derechos humanos, así como una lentitud por parte del Poder Judicial para atender los casos que el informe de la CVR presentó, además de la aplicación de una jurisprudencia que cuestiona y desvirtúa las investigaciones y conclusiones realizadas por la propia Comisión.
- 2) En materia de reparaciones, aún cuando en el año 2005 se promulgó la Ley que creó el Plan Integral de Reparaciones a las víctimas de la violencia, se percibe un vacío y una preocupante desatención en reparaciones individuales, en salud y educación. Si bien es cierto se han dado medidas en materia de reparación colectiva y se ha atendido algunas de las demandas de las víctimas, que en una reciente marcha lograron la creación de una comisión para el cumplimiento de las reparaciones económicas individuales, en cuatro años de gobierno, el Estado no ha tomado en cuenta el carácter integral que deben tener las reparaciones para garantizar una dignificación real de la víctima. Además, el Registro Único de Víctimas no cuenta con el presupuesto necesario que garantice el acceso e inscripción de la totalidad de peruanos y peruanas que fueron víctimas de la violencia.
- 3) En lo referido a la recomendación de crear un Plan Nacional de sitios de entierro, que permita desarrollar la labor forense de exhumación e identificación de las víctimas desaparecidas halladas en fosas clandestinas, existe un abandono por parte de las autoridades que no han posibilitado, hasta ahora, su formulación.
- 4) En materia de memoria, un paso importante es la creación del Lugar de La Memoria como centro para conmemorar a las víctimas y reforzar la memoria colectiva de la ciudadanía. Sin embargo aún vemos actos que pretenderían detener esta iniciativa por intermedio de decisiones ediles de derribar y cuestionar monumentos erigidos a la memoria, fomentando desunión y sesgos en la ciudadanía.
- 5) Por todo ello expresamos nuestra profunda preocupación ante la falta de compromiso por parte del gobierno de cumplir las recomendaciones del informe de la CVR, y demandamos una mayor atención y celeridad, más aun cuando está ingresando a su último año de gestión. Verdad, Justicia y Reparación son los tres ejes que podrían en un futuro, construir el escenario de la Reconciliación y podamos los peruanos vivir en un país democrático y que respete los derechos de todos y todas.
Lima, 27 de agosto de 2010.