COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EXPONE ANTE CIDH SUS PREOCUPACIONES FRENTE AL PROCESO DE REFORMA DE JUSTICIA

Nota de Prensa
Lima/Quito, 12 de noviembre de 2019.- Este lunes, 11 de noviembre, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las organizaciones de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) sostuvieron una audiencia en la cual reiteraron la necesidad de continuar el proceso de Reforma del Sistema de Justicia. Las organizaciones sostuvieron que este proceso de reforma es complejo y debe ser integral para poder abarcar a todas las instituciones encargadas de impartir justicia en el país y expresaron también su preocupación sobre los riesgos que esta enfrenta actualmente.
La CNDDHH manifestó su particular preocupación sobre la elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia debido a que funcionarios encargados de esta elección están seriamente cuestionados por sus vínculos con la corrupción, como es el caso del Presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, quien actualmente conforma la Comisión Especial para la elección de la Junta Nacional de Justicia y es parte también del Consejo Nacional para la Reforma de Justicia, instancia donde las decisiones se toman por consenso. Llamaron también la atención sobre el hecho de que el proceso para la destitución de juezas, jueces y fiscales involucrados con la corrupción se encuentra estancado hasta que entre en funciones la Junta Nacional de Justicia.
Las organizaciones de sociedad civil también denunciaron los intentos del partido fujimorista Fuerza Popular de cooptar el Tribunal Constitucional y la ausencia de transparencia, amplitud y publicidad del proceso de nombramiento de los nuevos magistrados. El comisionado Joel Hernández recordó que frente a esta elección la CIDH se manifestó el 26 de septiembre de 2019 instando al Estado peruano a que esta elección se haga bajo los estándares interamericanos de derechos humanos.
Además, la Comisión Interamericana señaló también que los funcionarios que están siendo investigados deberían inhibirse de conformar las comisiones que dan impulso a esta reforma con el objetivo de garantizar un Poder Judicial independiente e imparcial.
Por último, la Comisión Interamericana se sumó al pedido de las organizaciones de derechos humanos para que el Estado peruano invite a la Comisión con el objetivo de que pueda hacer un seguimiento a este proceso.