
LA COORDINADORA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL DESACATO DEL PROCESADO URRESTI ELERA
Ante la aparición del procesado Daniel Urresti Elera, imputado por el asesinato del periodista Hugo Bustíos Saavedra y actual candidato presidencial por el partido de gobierno, en el programa “El Valor de la Verdad” emitido el pasado 6 de febrero, la CNDDHH comunica a la opinión pública:
- No se puede acreditar la veracidad de lo expresado por el imputado Urresti en el programa. Cabe señalar que, un día antes de la emisión, la Asociación de Peruana de Poligrafistas y Evaluadores Forenses de la Credibilidad emitió un comunicado ((http://appefc.com/assets/pdf/comunicado-2016-I.pdf)) en el que expresó su absoluto rechazo frente al uso indebido de su profesión y alertó “…a la comunidad a no dejarse sorprender por personas que desvirtúan el buen uso del polígrafo, manipulan las técnicas, incumplen estándares, no están acreditados ni habilitados, adaptan sus formatos y dejan de lado la ética profesional, por otros fines que no son la búsqueda de la verdad científica.” Así también, dicho programa a la fecha no ha sometido el material a especialistas independientes, tal como lo señala la revista Caretas (edición del 11 de febrero de este año).
- Además, en la presentación del referido programa el procesado Urresti Elera desobedeció lo dispuesto expresamente por el Colegiado B de la Sala Penal Nacional del Poder Judicial el 29 de enero del presente año, con relación a que debe abstenerse de perturbar el desarrollo de este proceso.
- De igual manera, el procesado Urresti durante el programa pretendió desacreditar el trabajo del Ministerio Público al señalar entre otras cosas que la actuación del Fiscal es arbitraria e injusta, así por ejemplo, en referencia al trabajo del fiscal, manifestó: “me cambió de una cosa a otra, y por eso estoy en este juicio oral, ¿no? Totalmente injusto que me quita tiempo”.
- Lamentamos, la cuestionable presencia en el referido programa de tres congresistas de la República, Freddy Otárola, Teófilo Gamarra y Agustín Molina, todos congresistas del partido de gobierno, ya que su presencia podría interpretarse como una manera de buscar ejercer presión frente a la decisión judicial pendiente en este crimen de lesa humanidad
En este sentido, desde la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresamos nuestra preocupación por esta actitud que no solo contraviene el mandato de la Sala Penal Nacional, sino que evidencia además desprecio y burla frente al dolor de los familiares del periodista Bustíos y de las víctimas de crímenes tan graves como es el delito de violación sexual, por lo que invocamos al Poder Judicial a no dejar en la impunidad este nuevo desacato del imputado Urresti Elera.
Lima 15 febrero 2016
Publicaciones Similares
- Cese a las amenazas y hostilizaciones de Daniel Urresti contra Ysabel Rodríguez, testigo del crimen del periodista Bustíos
- COMISEDH: Exhortamos al Poder Judicial a no dejar impune desacato del acusado Daniel Urresti
- COMISEDH saluda decisión fiscal que acusa a exministro Urresti por asesinato de Hugo Bustíos
- Grupos internacionales condenan hostigamiento por parte de Ministerio del Interior a grupos de DDHH y estudiantiles