EXPRESAMOS NUESTRO PROFUNDO RECHAZO Y PREOCUPACIÓN POR LOS ACTOS DE HOSTILIZACIÓN Y ATAQUES VERBALES CONTRA DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS EN CUSCO
El día 24 de abril del 2009, la abogada Evelyn Cevallos Enríquez, responsable del Área Legal, y el abogado Freddy Rodríguez Olivera, integrante de esta área, de la Asociación por la Vida y la Dignidad Humana (APORVIDHA), organismo de defensa y promoción de los derechos humanos con sede en Cusco, miembro de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, fueron víctimas de ataques verbales y expresiones de hostilidad por parte de un grupo de manifestantes, al parecer, familiares de los agentes penitenciarios procesados por delito de violación sexual en agravio de cinco internas del establecimiento penitenciario de esta ciudad (hechos ocurridos en el comedor del establecimiento penitenciario del Cusco el 22 de febrero pasado) cuando se preparaban para una conferencia de prensa en la Oficina Defensorial del Cusco, para denunciar públicamente amenazas y presiones que vienen sufriendo las víctimas.
De acuerdo a la información referida por APORVIDHA, no obstante la investigación judicial se viene tramitando de manera regular, se han presentado actos de amedrentamiento, amenazas y presiones hacia las agraviadas por parte de otras internas, agentes penitenciarios y abogados, motivo por el cual solicitaron su traslado a otro establecimiento penitenciario, pedido tramitado con el apoyo de APORVIDHA. Sin embargo, a pesar de su traslado, continúan recibiendo presiones por parte de abogados que no son parte en el proceso, intimidándolas y presionándolas para que se retracten de la denuncia.
Debido a esta irregular situación, la representación de la Defensoría del Pueblo en la ciudad del Cusco, previa entrevista con las internas agraviadas, convocó a una conferencia de prensa con la finalidad de informar el desarrollo del proceso, los actos de intimidación hacia las internas y las publicaciones hostiles aparecidas en algunos medios de comunicación. Al apersonarse al lugar, los abogados de las denunciantes, se encontraron con familiares de los procesados agentes penitenciarios gritando lemas ofensivos a la Defensoría del Pueblo y a APORVIDHA, llamando a estos últimos “terrucos”, entre otros adjetivos. Luego de culminada la Conferencia de Prensa, los abogados de las denunciantes debieron permanecer en el local de la Defensoría del Pueblo, con el fin de resguardar su integridad, pues los familiares continuaban en las inmediaciones del lugar.
La CNDDHH solicita a las autoridades competentes tomar las medidas del caso para garantizar la seguridad e integridad personal de las internas agraviadas, de los abogados de APORVIDHA que vienen patrocinándolas, y de la propia oficina defensorial del Cusco y su personal que también ha sido víctima de los ataques verbales y actos de hostilización, llevándose a cabo las investigaciones necesarias para determinar a los responsables.
Publicaciones Similares
- Llamado Urgente: Asesinato del líder indígena asháninka Lucio Pascual Yumanga
- PERÚ: La defensa de los derechos humanos obstaculizada por intereses económicos
- Chancay: se comprueba inocencia de defensores y se frena intento de limitar la libertad de expresión
- Protocolo para defensores es un primer paso hacia una política integral de promoción y defensa de los DDHH