(Imagen: comuncamapu.blogspot.com
(Imagen: comuncamapu.blogspot.com

CNDDHH saluda sentencia que garantiza el derecho a la consulta y territorio de los pueblos indígenas del Perú

COMUNICADO

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) saluda la reciente sentencia de la Sala Civil de la Corte Superior de Puno que establece que el otorgamiento de concesiones mineras sin que se haya ejercido el derecho a la consulta previa por parte de las comunidades afectadas es inconstitucional, dado que afecta directamente los derechos consagrados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

La sentencia notificada el 18 de noviembre resuelve el proceso de amparo constitucional interpuesto por 11 comunidades campesinas de Atuncolla (Puno) con el soporte del Derechos Humanos y Medio Ambiente (DHUMA) y el Instituto de Defensa Legal (IDL) contra el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y su Instituto Minero y Metalúrgico (INGEMMET), confirmando que en el 100% del distrito de Puno existen concesiones mineras otorgadas sin el conocimiento de las comunidades ni mucho menos la realización de consultas previas, violando los artículos 15 y 16 del Convenio 169,por lo que son inconstitucionales.

El Poder Judicial señaló también que conforme a la Convención de Viena, el Estado no puede alegar normas de su derecho interno para incumplir tratados internacionales vinculantes y de carácter constitucional, como el Convenio 169.

Esta sentencia constituye un importante precedente para garantizar los derechos colectivos de los pueblos indígenas en nuestro país, por ello expresamos nuestro más amplio respaldo y saludo al trabajo esforzado de las 11 comunidades afectadas, así como a sus representantes legales DHUMA e IDL, organizaciones miembro de la CNDDHH, y alentamos a todas las peruanas y peruanos a estar alertas para salvaguardar y difundir este tipo de resoluciones judiciales que garantizan el respeto de los derechos fundamentales de la ciudadanía.

Lima, 28 de noviembre de 2016
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos