Lima, jun. 08 (ANDINA).- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) lamentó y condenó el asesinato de policías durante los actos de violencia ocurridos en Bagua y otras localidades del nororiente peruano y demandó que los autores de estos crímenes sean procesados, juzgados y condenados.
El secretario ejecutivo de esta institución, Ronald Gamarra, indicó que estas muertes constituyen un asesinato.

“Por supuesto que tienen que ser investigados, juzgados y condenados, porque (esos actos) son asesinatos”, precisó.

Los actos de violencia perpetrados el pasado fin de semana en el marco de paro convocado por comunidades amazónicas ocasionaron la muerte de efectivos policiales quienes fueron atacados por nativos.

Al respecto, el activista de derechos humanos cuestionó que algunos nativos hayan hecho abuso del derecho a la protesta para agredir, secuestrar y matar a los policías.

“Nosotros lamentamos que más allá del ejercicio del derecho a la protesta, algunos manifestantes hayan dado muerte, agredido y secuestrado a miembros de la policía”.

“Nosotros condenamos ese hecho. Independientemente de quién haya sido el autor y las circunstancias en que se produjo el homicidio”, manifestó.

El secretario de la CNDDHH anotó que desde hace mucho tiempo su institución se ha pronunciado y condenado la muerte de policías y miembros de las Fuerzas Armadas en protestas sociales y en la lucha contra el narcoterrorismo.

Consultado sobre la situación del dirigente de la Aidesep, Alberto Pizango, Gamarra dijo que si existe una orden de captura en su contra, la policía tiene que cumplir con el deber de ejecutar la ley, procediendo a ubicar y detener al ciudadano.

Descarta denuncia

De otro lado, Gamarra descartó que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos haya presentado una denuncia por “genocidio” contra el Estado peruano por la muerte de los nativos en Bagua, Amazonas.

“No hemos denunciado al Estado peruano por delito de genocidio ni pensamos hacerlo”, precisó.

Sin embargo, indicó que su institución ha enviado cartas a las autoridades peruanas, así como a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en las que expresan su preocupación por estos hechos y solicitan su intervención para que la situación se resuelva de manera pacífica.

En la comunicación, la CNDDHH exhorta a las autoridades políticas peruanas a que inicien una negociación con los dirigentes de las comunidades nativas, a través del diálogo, que es el mecanismo que se utiliza en democracia para resolver cualquier asunto.

Asimismo, pide que se dispongan las acciones que permitan el cese de la violencia y el restablecimiento del orden público con pleno respeto a la ley y los derechos humanos.

Fuente: Agencia Andina