Si al diálogo, no a la prepotencia

Sobre los conflictos sociales por “invasión de terrenos” que se ha generado en la ciudad de Cerro de Pasco, el Comité de Derechos Humanos y Desarrollo Humano de Pasco plantea lo siguiente:

1. Reconocemos que un derecho humano de toda persona es tener una vivienda habitable y con las condiciones de salubridad bien atendidas desde el Estado, y para ello los Gobiernos Locales son los llamados de prever lugares urbanísticos, previo un estudio técnico que brinda oportunidad a todos sus habitantes a vivir con dignidad.

2. Lamentablemente por el crecimiento demográfico y la migración de pobladores del campo a la ciudad, numerosas familias no tienen una vivienda en donde vivir con dignidad. Aprovechando estas necesidades familiares y a falta de un plan de desarrollo urbanístico donde asentar a la población creciente a corto y mediano plazo por parte del Gobierno Local, algunos “malos dirigentes” y “caudillos” que van en busca de intereses personales, han ido azuzando a las familias para “invadir terrenos” ilegalmente, sin mediar las consecuencias jurídicas, legales civiles a las que se está incurriendo.

3. Rechazamos todo acto de violencia como la “invasión de terreno” de manera ilegal generado por un centenar de personas en los sectores de Uliachín y San Juan Pampa, con lo que están generando conflictos que hasta la fecha no se soluciona pacíficamente, y pedimos a los promotores de este conflicto apertura al diálogo con las autoridades con propuestas técnicas, legales y razonables en un tiempo muy próximo.

4. Hacemos el llamado a las autoridades municipales de la Provincia de Pasco y del distrito de Yanacancha a asumir e ir en busca de una salida pacífica con el dialogo previendo y evitando conflictos violentos que podrían llevarnos a mayores consecuencias, y que de manera cauta y sin esperanzar a los que se encuentran aposentados en esos terrenos den la solución, ya que otros terrenos libres de propiedad del Estado también podrían caer a la misma suerte.

5. Con profunda preocupación exigimos prudencia a los representantes de la Policía Nacional del Perú de la Ciudad de Cerro de Pasco y dejar que las autoridades competentes dialoguen y solucionen pacíficamente el conflicto en el tiempo determinado, de no lograrse la solución su intervención debe ser dentro del marco de la ley y el respeto a los derechos humanos.

6. Hacemos un llamado a los demás sectores de la sociedad civil a que se pronuncien a favor de una solución pacífica.

Cerro de Pasco, 16 de Noviembre del 2011

Víctor Vergara Espíritu
Presidente CODEH-PASCO
Comité de Derechos Humanos y Desarrollo Humano de Pasco
Jr. Bolognesi Nº 415 – Chaupimarca
Cerro de Pasco