PRONUNCIAMIENTO
SOBRE EL CONTEXTO ELECTORAL Y EL COMPROMISO CIUDADANO CON LA DEFENSA DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), en representación de 79 instituciones de sociedad civil que promueven los derechos fundamentales, se dirige a la ciudadanía para manifestar su preocupación por lo siguiente:
1. A cincuenta días de producirse las elecciones generales para elegir al Presidente/Presidenta de la República, así como la representación congresal, aún no sabemos qué normas regirán los presentes comicios. El 13 de noviembre del 2015, el ejecutivo convocó a elecciones generales mediante Decreto Supremo N° 080-PCM-2015; dos meses después, el 17 de enero de este año, se publicó una norma que modifica 8 artículos de la Ley de Partidos Políticos, Ley N° 28094, artículos que cambiarían la situación de los candidatos y los partidos que participan en la contienda. A la fecha el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no aclara esta situación.
2. Otro motivo de preocupación es la situación de la inscripción de los candidatos presidenciales y congresales, ya que hasta la fecha la población no tiene certeza de quienes pueden postular, provocando un clima de especulaciones que abona en favor del malestar y desconfianza ciudadana. La autoridad electoral no resuelve de manera eficiente y rápida estas situaciones.
3. En las últimas semanas el debate electoral se ha centrado en las denuncias surgidas frente a los candidatos, así como a los aspectos procedimentales de la inscripción de partidos. El debate no se ha centrado en los grandes problemas del país. Desde el movimiento de derechos humanos esperamos propuestas sobre el modelo de desarrollo y los DESC, la justicia transicional, los pueblos indígenas, la conflictividad socio-ambiental y criminalización de la protesta, los derechos de los grupos en mayor vulnerabilidad, entre otros.
Frente a estos hechos la CNDDHH reafirma su compromiso con la defensa de la institucionalidad democrática y ante la situación descrita:
- Demanda a las autoridades del JNE resolver en forma eficaz e inmediata la situación de indefinición legal electoral para garantizar que el proceso electoral se desarrolle con total transparencia e imparcialidad, y cuente con la confianza y legitimidad de la gran mayoría ciudadana.
- Demanda a los partidos políticos reconducir el debate electoral hacia el tratamiento y presentación de propuestas sobre los problemas fundamentales del país, expresando con claridad su compromiso con la democracia, con el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos.
- Convoca a las y los ciudadanos y organizaciones de sociedad civil a movilizarse para exigir a las autoridades del Estado y a los partidos políticos propuestas serias y elecciones limpias que impidan el avance de los poderes ocultos en la captura del Estado, como ocurre con la corrupción y el narcotráfico.
Lima, 25 de febrero de 2016
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos