El 1 de julio, en el Centro Cultural de España, la comunidad TLGB presentó su Informe Anual correspondiente al año 2009, sobre el estado de los derechos humanos de las personas trans, lesbianas, gays y bisexuales en el Perú.
Al evento acudieron representantes de la MIMDES, Defensoría del Pueblo y de organismos TLGB, que comentaron positivamente el aporte de este documento, y evaluaron el rol del Estado en el cumplimiento de sus obligaciones de protección de este sector de ciudadanos. Sobre todo se subrayó la importancia de combatir la discriminación, como un buen enfoque para promover derechos y generar sinergias. También se enfatizó la promoción de legislación a todo nivel (desde ordenanzas, leyes, planes nacionales y adecuación del Plan Nacional de Derechos Humanos) y mejorar los sistemas de registro para tener un cada vez más, un mejor diagnóstico de la realidad respecto de incidentes de violencia (como crímenes de odio) y discriminación.
Fue una ceremonia muy emotiva. Se brindó un reconocimiento especial como la activista TLGB del 2009 a Yefri Peña, quien hace 3 años fuera agredida brutalmente por un grupo de sujetos mientras la policía, que observaba, se quedó sin acudir en su ayuda. El gran mérito de Yefri, que es un ejemplo de activista de derechos humanos, es el no haberse rendido ni a la presión social, ni a la discriminación ni a las amenazas. Apoyado por ONG como PROMSEX ha logrado la primera sentencia por un caso TLGB contra estos malos agentes policiales.
En un momento de mucho calor y emotividad, se reconoció al Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Ronald Gamarra, por ser un aliado clave para el avance de los derechos de la comunidad TLGB. Susel Paredes señaló que ahora la CNDDHH tiene como miembros al MHOL y RUNA, y que esto fortalece la lucha por sus demandas.