En el tercer Congreso Nacional de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política- CONAVIP realizado el pasado 26, 27 y 28 de octubre en la ciudad de La Merced, se renovó la Junta Directiva y se emitió un pronunciamiento.
Al encuentro asistieron 470 afectados por la violencia política de 15 regiones del país: Apurímac, San Martin, La Libertad, Ayacucho, Huancavelica, Lima, Pasco, Cusco y Junín. Además participaron Hung Wong Jung, Alcalde de la Provincia de Chanchamayo, el congresista por Ayacucho José Urquizo, funcionarios de la Defensoría del Pueblo, Registro Único de Víctimas y del Consejo Multisectorial de Alto Nivel.
La nueva Junta Directiva de la CONAVIP está presidida por José Sayan Ratto (Huánuco), así como en la Vicepresidencia por Felicita Loayza Cárdenas (Lima). Los nuevos responsables de las Secretarias son como sigue: Actas, Leonor Saire Marcavilca (Cusco), Economía, Adalgiza Moreno Escudero (Libertad), Organización, Federico Espinoza Martell, (Junín), Reparaciones, Ángel Guevara Fasabi (San Martin), Derechos Humanos, Máximo Cardoso Chistama (Ucayali) y por último de Cultura y Deporte, Grimaldo Ramos Arredondo (Apurimac). Cabe señalar que la CONAVIP cuenta con el acompañamiento y asesoría de la Asociación Pro Derechos Humanos, el Instituto de Defensa Legal, el Centro de Atención Psicosocial y la Pastoral Social de Dignidad Humana del Arzobispado de Huancayo.
El encuentro culminó con un pronunciamiento que contempla exigir al gobierno la modificatoria del Decreto Supremo Nº 051-2011-PCM para las reparaciones económicas y que se propone sea de 10 UITs y que el Registro Único de Víctimas permanezca abierto. Del mismo modo que la Comisión Multisectorial de Alto Nivel – CMAN implemente de forma eficiente el PIR.
Otro de los acuerdos fue que exigir que el Estado implemente un Plan Nacional de exhumaciones y entrega de los restos a los familiares con el acompañamiento legal y psicológico necesario. Asimismo se acordó solicitar la modificatoria de la Ley Nº 28592 para que se puedan incorporar todos los afectados por la violencia política en el PIR.
Por último, los afectados por la violencia política que se congregaron en la ciudad de la Merced, acordaron generar corrientes de opinión en contra del indulto humanitario del sentenciado Alberto Fujimori Fujimori, por ser el responsable de delitos de lesa humanidad contra. En el mismo sentido, manifestaron su rechazo a la iniciativa que persigue el MOVADEF de promover la amnistía de Abimael Guzmán Reynoso, líder dela organización subversiva Sendero Luminoso, responsable de más del 50% de las victimas fatales del conflicto armado internos, según el Informe Final de la CVR.
Fuente: Pasddih
DECLARACIÓN DE CHANCHAMAYO “JUSTICIA, REPARACIÓN Y MEMORIA”
PRONUNCIAMIENTO DEL III CONGRESO DE CONAVIP
El Congreso de la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política del Perú (CONAVIP), realizado en la Ciudad de La Merced, Chanchamayo – Región Junín, los días 26, 27 y 28 de Octubre del 2012, con la participación de delegaciones de 15 regiones ( Ayacucho, Pasco, Ucayali, Huancavelica, Junín, Huánuco, San Martín, Lima, Puno, Cusco, Ancash, La Libertad, Apurímac y VRAE), con el acompañamiento de autoridades y representantes a nivel local, regional y nacional, a quienes agradecemos por su apoyo y participación.
DEMANDAMOS:
1) La MODIFICATORIA DEL DECRETO SUPREMOS 051-2011-PCM, considerando 10 UIT, como reparación económica, que repare mínimamente el gran daño causado a las víctimas de nuestro país, al mismo tiempo se declare al Registro Único de Victimas, abierto permanentemente, de acuerdo a la Ley N° 28592.
2) Que la CMAN, implemente el Plan Integral de Reparaciones, de acuerdo a la Ley N 28592, en los programas de Reparaciones en Educación, Salud, Acceso a la vivienda y simbólicas.
3) Modificación de la Ley 28592, incorporando a todas las víctimas de la violencia política en el Plan Integral de Reparaciones
4) Que el Estado implemente un plan Nacional de Búsqueda de desaparecidos, la exhumación y entrega de los restos DE LAS VICTIMAS a sus familiares, mediante el acompañamiento legal y psicológico.
5) Que NO SE PERMITA LA IMPUNIDAD en el País, al quererse aprobar el Indulto al señor Alberto Fujimori Fujimori, quien ha sido sentenciado por delitos de lesa humanidad. Asimismo rechazamos la propuesta de amnistía general que vienen demandando los seguidores de Abimael Guzmán Reynoso, que va en contra de la memoria del pueblo peruano y el derecho que tenemos las víctimas a conocer la verdad, alcanzar la justicia y acceder a una reparación digna.
COMPROMETIENDONOS:
A trabajar fundamental por el camino a la justicia, verdad, reparación, memoria y reconciliación del país, logrando la unidad de la CONAVIP, en el logro de nuestros objetivos y el desarrollo de nuestro país.
La Merced, 28 de Octubre del 2012.