La conferencia será trasmitida por internet a través del enlace: mms://190.12.75.116:8070/mclcp
Habrá replicas en las ciudades de Tarapoto y Huancayo, coordinadas por las Mesas Regionales de Concertación para la Lucha contra la Pobreza en San Martín y Junín.
Mañana martes, a partir de las 8:30 horas, en el marco del diálogo por la concertación a favor de la infancia: “El impacto de la crisis en las niñas y los niños del Perú y America Latina”, especialistas de todas las áreas analizarán y sistematizarán información nacional con respecto a cómo la crisis financiera afectará a los niños y niñas, qué medidas se han adoptado a la fecha y cuáles se deberían implementar en la política pública para proteger a la infancia.
La Conferencia Nacional será inaugurada en la Universidad del Pacífico por Federico Arnillas, Presidente de la MCLCP, posteriormente Enrique Vásquez de la Universidad del Pacífico presentará la ponencia «El impacto de la crisis en las niñas y los niños del Perú», que será comentada por Milagro Núñez, Directora Ejecutiva del Programa JUNTOS; Hillman Farfán, del Ministerio de Economía y Finanzas, y Teresa Carpio, directora de Save The Children en el Perú.
Posteriormente la titular del ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Carmen Vildoso, hará la presentación de las previsiones del Gobierno Nacional para la protección de la infancia en el contexto de la crisis.
Ambas exposiciones serán trasmitidas a través del enlace: mms://190.12.75.116:8070/mclcp (usar Winamp ó Windows media player) y tendrán réplicas en las ciudades de Tarapoto y Huancayo coordinadas por las Mesas Regionales de San Martín y Junín.
De acuerdo a las últimas cifras presentadas por el INEI, el 30.5% de la población del Perú es menor de 14 años, es decir más de 8 millones de peruanos son niños o niñas; de ellos, existen sectores que son más vulnerables a la crisis, tal es el caso del 91% de los niños menores de 5 años de la zona rural, que no tienen acceso a una red pública de agua potable, es decir, más de 810 mil menores.
La actividad es organizada por la la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y Save The Children para este martes 24 de febrero; luego, el jueves 26 de febrero se desarrollará una teleconferencia internacional, en las mismas instalaciones de la Universidad del Pacífico a partir de las 9:00 horas.
A fin de que las autoridades, especialistas y académicos presentes evalúen la realidad y propongan alternativas de apoyo a la niñez, se desarrollarán grupos de diálogo e intercambio con temas como: el Programa Articulado Nutricional y la reducción de la desnutrición crónica infantil, con participación de Luis Cordero, del Ministerio de Economía y Finanzas, y Milo Stanojevich, de Care Perú y la Iniciativa Contra la Desnutrición Infantil.
Otro grupo de trabajo analizará el Programa de Salud Materna y Neonatal y la reducción de la mortalidad infantil, con participación de Ariela Luna, del Ministerio de Salud, y Ana María Acevedo, de Foro Salud. El Programa Logros de Aprendizaje y la mejora de la calidad de la educación de las niñas y los niños, será trabajado por otro grupo y las exposiciones estarán a cargo de Miriam Ponce, del Ministerio de Educación, y Juan Borea, del Consejo Nacional de Educación.
El grupo que trabajará en torno al Programa de Acceso a la Identidad y el registro de las niñas y los niños en las zonas urbanas y rurales, contará con las presentaciones de Adolfo Herrera, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), y Estelí Reyes, de la Alianza por el Derecho Ciudadano. El último grupo trabajará el tema de la lucha contra el maltrato infantil y la formulación de un Programa Presupuestal Estratégico con este objetivo, y en él expondrán Ana María Mendieta, del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (MIMDES) y María José Gomez, del Colectivo Contra el Castigo Físico y Humillante – Save The Children.
Lima, 23 de febrero de 2009
Información de prensa de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP)