A dos años de la sentencia condenatoria contra el ex presidente Fujimori

Hoy se cumplen dos años desde que la Sala Penal Especial condenó al ex presidente Alberto Fujimori a 25 años de cárcel por graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante su gobierno. El 30 de diciembre de 2009, la Corte Suprema ratificó la condena. El fallo en el caso Fujimori es considerado mundialmente como un hito en la lucha contra la impunidad.

Para conmemorar el aniversario de este hito histórico, el Instituto de Defensa legal (IDL) acaba de publicar el libro, La transcendencia del juicio y la sentencia a Alberto Fujimori. Una mirada nacional e internacional, que es un resumen de una conferencia internacional que organizó el IDL y George Mason University en Lima el pasado 19 y 20 de mayo de 2010. El documento recoge las reflexiones de los expertos nacionales e internacionales sobre el significado del juicio y la sentencia a Fujimori.

Puede descargar el libro AQUÍ

“Fue la primera vez que un presidente democráticamente elegido fue condenado por violaciones a los derechos humanos, en un proceso imparcial e impecable”, señala Jo-Marie Burt, profesora de George Mason University, Asesora Principal de la Oficina en Washington sobre Asuntos Latinoamericanos (WOLA), y una de las organizadoras de la conferencia. Para ella, el juicio a Fujimori demuestra que sí es posible juzgar a los responsables de graves violaciones a los derechos humanos en tribunales nacionales, tal como se está haciendo en países vecinos como Argentina, Chile y ahora Uruguay.

Según Carlos Rivera, abogado defensor de la parte civil durante el juicio a Fujimori y co-organizador de la conferencia, “la sentencia sigue siendo un verdadero hito y sigue siendo un referente obligado, pero -además- sigue siendo un consistente mensaje para señalar que los crímenes perpetrados desde el Estado deben ser sancionados con severidad”.

Cabe señalar que los organismos de derechos humanos han expresado su preocupación de que se pueda estar gestando un posible indulto para Alberto Fujimori.

Jo-Marie Burt ha recordado que Alan García señaló públicamente que consideraría conceder un indulto a Fujimori; e incluso, contempló realizar un referéndum para determinar si el público apoyaba o no el indulto. Además recordó, que en el actual contexto electoral, varios candidatos han sugerido también concederle un posible indulto a Fujimori bajo ciertas condiciones. “No cabe ninguna duda de que si Keiko Fujimori sale elegida, indultaría a su padre”, indicó Jo-Marie Burt.

Asimismo, es importante señalar que el condenado Alberto Fujimori pretende desarrollar una estrategia legal destinada a cuestionar la sentencia condenatoria a través de una serie de habeas corpus en el Tribunal Constitucional. Para el abogado Rivera, “es un hecho incontrastable que durante el proceso la defensa del condenado jamás advirtió, y menos denunció la comisión de alguna violación a sus derechos”.

Por otro lado, el abogado Rivera señala que “la reciente sentencia del TC, en la cual se declara la inconstitucionalidad del anulado decreto legislativo 1097, le ha terminado de restar a Fujimori la posibilidad de intentar discutir la supuesta ilegalidad de la condena por la comisión de crímenes contra la humanidad”.

7 abril de 2011

Para mayor información puede contactar con:
Carlos Rivera rivera@idl.org.pe / Jo-Marie Burt jmburt.wola@gmail.com

Fuente: Instituto de Defensa Legal