La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) condenó el atentado en Sanabamba, Ayacucho, ocurrido el jueves último y que dejó 14 muertos, y expresó su solidaridad con los familiares de los soldados fallecidos en la zona.
“La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos espera sanción para los culpables de los asesinatos en Sanabamba y estamos seguros que esa sanción llegará, como en su momento llegó la sanción contra la cúpula terrorista encabezada por Abimael Guzmán”, indicó el secretario ejecutivo de la CNDDHH, Ronald Gamarra, en conversación con elcomercio.com.pe.
Con estas palabras, Gamarra Herrera rechazó las criticas de ciertos sectores sobre un presunto silencio por parte de las organizaciones de derechos humanos cuando ocurren este tipo de ataques.
De otro lado, dijo que no solo resulta preocupante el eventual rebrote de los ataques narcoterroristas, sino que jóvenes con escasa o mínima experiencia en la carrera militar sean enviados “a peligrosas zonas de combate”.
En ese sentido, el representante de la CNDDHH consideró insuficiente la cobertura ofrecida a los jóvenes soldados que sufren heridas, invalidez o hasta encuentran la muerte, en su servicio militar voluntario. “Hacemos un llamado al Estado peruano a corregir de manera urgente esta situación”, señaló Gamarra.
Al ser consultado si el Gobierno debería cambiar su estrategia antiterrorista en el Valle del río Apurímac y Ene, tal como recomendaron ex comandantes del Ejército, el también ex procurador anticorrupción señaló que toda política merece ser revisada y más aún aquellas medidas que no sean efectivas en la lucha contra el narcoterrorismo.
Añadió que, desde su perspectiva, la solución de ese problema pasa por una acción paralela, entre el combate contra los narcoterroristas y la suma de esfuerzos para generar el desarrollo económico de la zona.
Vía: El Comercio