La Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío Silva Santisteban, consideró que el próximo debate entre los candidatos a la Presidencia de la República debe incluir a los derechos humanos como uno de los ejes temáticos, pues se trata de un tema fundamental para la democracia del país.

“Los derechos humanos son un tema prioritario y básico en el debate electoral y que nos involucra a todos los peruanos en los próximos años, por lo que no debe ser desatendido”, sostuvo a la Agencia Andina.

Indicó, por ejemplo, que es necesario escuchar el compromiso de los candidatos en temas como la ejecución de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que aún se encuentran pendientes.

Asimismo, sostuvo que los postulantes deben sentar posición sobre el tema de las reparaciones individuales a las víctimas de la violencia política que afectó al país desde 1980.

“El Perú como nación le debe a algunos peruanos que padecieron la violencia política las reparaciones y es algo que debe solucionarse en este año de todas maneras: también debe considerarse en el debate las recomendaciones de la CVR”, mencionó.

Añadió que estas reparaciones no sólo pueden ser económicas, sino en educación y en salud; por tal motivo se necesita escuchar los planteamientos de los candidatos, en esta materia, en el próximo debate electoral.

La activista consideró necesario permitir a la ciudadanía conocer las propuestas de los candidatos en estos temas relacionados con los derechos humanos, pues su importancia es superlativa, del mismo modo que lo es los planteamientos para mantener el crecimiento económico o mejorar la calidad de la educación.

“Es muy importante para el país que se inicie el debate sobre estos temas”, puntualizó.

Por tal motivo, y para recalcar esa importancia, reiteró que en las próximas semanas alcanzarán un documento a los candidatos presidenciales para pedir que incluyan el tema de los derechos humanos en sus propuestas de gobierno.

Fuente: Agencia Andina