PRONUNCIAMIENTO
Organismos de Derechos Humanos demandan al Estado peruano garantice protección y derecho a refugio

El Grupo de Movilidad Humana de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), frente a la comunicación intempestiva por el cierre de la oficina de la Comisión Especial para los Refugiados (CEPR), emitida públicamente hoy y sustentada en razones de la gran afluencia de personas solicitantes de refugio que acuden diariamente esta oficina, manifiesta:
1. Desde el año 2017 la presencia de la población venezolana en nuestro país se ha venido incrementando debido a la crisis humanitaria y de derechos humanos que viven en su país. A la fecha hay alrededor de 861 mil ciudadanos y ciudadanas venezolanas en el Perú, una situación que debió obligar a las autoridades peruanas establecer políticas públicas que garanticen medidas eficientes para la protección de sus derechos.
2. El cierre de la oficina de la Comisión Especial para los Refugiados en Lima comunicado hoy, que a diario ha recibido una gran afluencia de personas solicitantes de refugio, ha generado incertidumbre en muchas personas, que hoy y siguientes días tenían previsto citas de atención. Por ello es urgente que se brinde información oportuna para conocer la reubicación de esta oficina y se garantice la atención adecuada a las personas que buscan solicitar refugio. Recordamos que somos el primer país en el mundo en recibir solicitudes de refugio de nacionalidad venezolana, siendo alrededor de 394, 195 solicitudes que a la fecha se tienen.
3. Exhortamos a las autoridades del Estado a redoblar esfuerzos para garantizar los derechos de las personas refugiadas en nuestro país. Para ello, la Cancillería debe implementar acciones administrativas y logísticas efectivas y precisas (personal, infraestructura) para que el acceso al procedimiento de solicitud de refugio y otros sea justo, eficaz y oportuno.
Lima, 13 de febrero del 2019