DEMUS plantea debate con propuestas sobre el tema
Candidatos se pronuncian a título individual y hasta con desconocimiento de su propio plan de gobierno
DEMUS se pronunció sobre el debate abierto en torno al aborto, una realidad en el Perú que compromete anualmente a más de 300,000 mujeres e hizo un llamado a las/os candidatos/as a desarrollar propuestas desde un enfoque de derechos, respetando el Estado laico y tomando en cuenta los compromisos asumidos por el Estado peruano en esta materia.
Jeannette Llaja, directora de la institución, sostuvo que sorprende el modo ligero en que se han venido dando las posturas de Ollanta Humala, Alejandro Toledo, Keiko Fujimori, Luis Castañeda y Pedro Pablo Kuczynski, quienes han mostrado desconocimiento de la realidad de las interrupciones clandestinas del embarazo, su impacto en la vida de las mujeres y la sociedad, y las recomendaciones que diferentes organismos de derechos humanos (1) han formulado al Estado peruano para su despenalización.
“Por ejemplo, Alejandro Toledo precisa que está de acuerdo con el aborto por violación, pero esta posición no está contemplada en su plan de gobierno, es un punto de vista a título individual. Y Ollanta Humala muestra su descuerdo –salvo por razones terapéuticas, lo cual además ya figura en el Código Penal desde 1924- cuando su plan de gobierno sostiene la despenalización”, comentó.
Añadió que la negativa expresada por Keiko Fujimori, Castañeda y Kuczynski no corresponde a las de una primera magistratura pues ponen sus confesiones religiosas como sustento para ellas, obviando que según el artículo 50 de la Constitución el nuestro es un Estado laico, por lo cual quedan diferenciados los asuntos públicos y de fe.
“Las personas, la ciudadanía y la clase política tienen derecho a la libertad religiosa como parte de su vida privada. Cuando asumen representación sobre la nación están obligados a regirse por la normatividad nacional e internacional; las Convenciones de derechos suscritas por el Estado a nivel de Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos forman parte de nuestra legislación y deben cumplirse (2) ”, sostuvo Llaja Villena.
La abogada remarcó que por tal razón resulta inexplicable que personas que pretenden asumir la conducción del país muestren ese nivel de desconocimiento que tiene consecuencias directas para la vida y salud de las miles de mujeres que se ven ante el dilema de un aborto, que es además la tercera causa de mortalidad materna en el país.
“Demandamos a los/as candidatos/as que sus propuestas estén en concordancia con las normas que reconocen los derechos sexuales y reproductivos como parte de los derechos humanos, y le digan a la población, especialmente a las mujeres que somos el cincuenta por ciento del electorado, cómo abordarán la realidad del aborto que se produce por violaciones sexuales, por falta de una educación sexual laica en los colegios, y barreras en el acceso a métodos anticonceptivos, incluyendo la AOE, suspendida en su distribución por el Tribunal Constitucional”, argumentó.
29 Enero 2011
Mayor información Mariela Jara 986 264356 /Carla de la Quintana 993978935
____________________
(1) El Comité que vigila el cumplimiento de la CEDAW (Convención contra la discriminación a la mujer) exhortó al Estado a suspender la penalización del aborto. El Comité de DDHH (encargado de vigilar el Pacto de derechos civiles y políticos) recomendó revisar esta legislación punitiva y adecuarla a estándares de igualdad de derechos y no discriminación. El Comité que vigila la Convención de los derechos del niño lo instó a reducir la muerte de niñas y adolescentes a causa de abortos realizados en condiciones de riesgo.
(2) El artículo 55 de la Constitución así lo establece. Además, su cuarta disposición final y transitoria especifica que los derechos y libertades reconocidos por la Carta Magna deben ser interpretados de acuerdo a los tratados y acuerdos internacionales vigentes en el país, y a los órganos encargados de velar por su cumplimiento.
Publicaciones Similares
- Debate sobre el derecho al aborto debe ser democrático y respetando los estándares de derechos humanos
- Exigen la implementación del centro de atención a la mujer en San Juan de Lurigancho
- DEMUS presenta dos libros sobre Violencia Sexual durante el Conflicto Armado Interno
- ONU: Exigen medidas para garantizar derechos sexuales y reproductivos de mujeres peruanas