El Consejo Nacional de Reparaciones, presenta deficiencias en su funcionamiento debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no asigna el presupuesto necesario para la ejecución de sus funciones, denunció el director ejecutivo de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Miguel Jugo.

Jugo Viera, explicó que por un lado hay ofrecimientos de parte del premier Yehude Simon para dotar de presupuesto al Consejo, y por otro lado una negativa de parte del MEF.

De acuerdo a la solicitud del Consejo de Reparaciones, el MEF debía asignar un presupuesto de más de once millones de soles para este año, pero recibieron menos de tres millones.

Por ello, informó Jugo, muchas oficinas tuvieron que cerrar en Ayacucho, lo que provocó una decepción mayor en las víctimas. “Pese a ser ya víctimas se les está sobrevictimizando”, afirmó.

En conversación con el programa Diálogo Directo de la CNR, el activista de derechos humanos, enfatizó que “el tema del Consejo de Reparaciones fue asumido por el Apra a regañadientes”.

Así mismo, rechazó la actitud de la comisión de Defensa del Congreso, cuyo presidente, Edgar Núñez, en reiteradas ocasiones pidió investigar el registro de víctimas, el presupuesto de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, a la Comisión de la Verdad. “Y a la cabeza de todo esto está nada menos que el primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri”.

Jugo advirtió también que “el Consejo de Reparaciones tiene que tramitar el trabajo en regiones, y si no funciona no podrán seguir trabajando”.

Otra de las tareas pendientes es incorporar a las víctimas al sistema de salud, para proveerlas de asistencia médica, chequeos médicos, diagnístico de enfermedades y otros, lo cual hasta ahora no se ha cumplido por las limitaciones presupuestales.

El representante de APRODEH, detalló que la cooperación internacional funciona en la medida que vea una voluntad y un interés en el tema de parte del gobierno, pero sino, organismos internacionales que han ayudado desinteresadamente paralizarían su trabajo, lo que generaría un grave daño al proceso.

El Consejo de Reparaciones es un órgano colegiado que forma parte de la Presidencia del Consejo de Ministros, cuyos integrantes realizan funciones ad honórem. Su mandato es elaborar el Registro Único de Víctimas (RUV), instrumento que será utilizado por las instituciones del Estado encargadas de implementar el Plan Integral de Reparaciones.

Como se recuerda, el último fin de semana, diversos organismos defensores de los derechos humanos, dirigieron una carta al MEF solicitándole que informe sobre los retrasos en la asignación de presupuesto para las tareas del Consejo.

Fuente: CNR