El pasado 07 de septiembre, el Dr. Alirio Uribe Muñoz, congresista de la República de Colombia visitó el Perú para acompañarnos en la XVII Asamblea General Ordinaria convocada por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y donde estuvieron presentes más de 60 organismos miembros.
Durante su visita, el congresista colombiano compartió su valiosa experiencia en temas de gobernabilidad democrática y la cultura de paz en la región latinoamericana, donde puso de manifiesto ejemplos de la justicia transicional en Colombia, indicando que “Las FARC entregó más armas que todos los últimos 50 movimientos armados que hayan hecho procesos de paz en el mundo, es decir porcentualmente entregó más armas que cualquier guerrilla desmovilizada”
Sobre la participación política de los grupos desmovilizados, como las FARC, indicó que ellos “ya fundaron la semana pasada un partido político y van a tener en el 2018 unos congresistas, unos senadores y unos representantes, una cuota mínima de 5 senadores y 5 representantes a la Cámara”. Además, reveló que en Colombia no es la primera vez que se cuenta con un proceso de paz pues “… cuando hubo los procesos de Paz de los 90, que dio lugar a una nueva Constitución Política del 91, allí arrancó un proceso de transición, pero seguíamos en conflicto armado… Hemos tenido varias fases de pequeñas transiciones, hoy estamos en el proceso de firma de acuerdo con las FARC”
A propósito de la visita del Papa a Colombia, refirió que «Esta semana se hizo un cese bilateral al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y hay una mesa de negociación en Quito y esperamos antes de que termine este gobierno en agosto del próximo año podamos también tener un acuerdo de paz también con este grupo armado”
Información: SERVINDI.